La Facultad de Filosofía y Letras de la UBA denunció una “persecución” contra Cristina Kirchner

Cristina Fernández de Kirchner sale de su domicilio rumbo al Congreso de la Nación
Cristina Fernández de Kirchner sale de su domicilio rumbo al Congreso de la Nación - Créditos: @marcos brindicci

La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires emitió un duro comunicado en defensa de la Cristina Kirchner. El documento llega horas después del descargo que hizo a través de YouTube la vicepresidenta, a quien el Tribunal Oral Federal 2 había denegado la solicitud de ampliar su declaración indagatoria en el marco de la causa Vialidad.

Bajo el título “Declaración del Consejo Directivo sobre la persecución judicial y mediática por razones políticas contra Cristina Fernández de Kirchner”, la institución educativa compartió un texto en el que enumera presuntas pruebas de la inocencia de Kirchner y de la no-neutralidad de la Justicia.

En primera instancia, señalaron que “la denuncia original de Javier Iguacel contra la vicepresidenta -por sobreprecios durante los gobiernos de la actual vice- no fue corroborada por ninguno de los peritos involucrados”, lo que haría que el instrumento judicial carezca de efecto.

El comunicado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA en defensa de la vicepresidenta Cristina Kirchner
El comunicado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA en defensa de la vicepresidenta Cristina Kirchner

En esa línea, remarcan que las obras otorgadas durante los 12 años que comprenden los gobiernos de Néstor y Cristina fueron “aprobadas por el Congreso de la Nación Argentina”. Una vez expuestas ambas “incongruencias”, apuntaron entonces al Poder Judicial. Desde FILO, denunciaron “irregularidades” en el proceso judicial, entre los que incluyeron “encuentros privados entre jueces, fiscales y dirigentes de la oposición” junto con la “falta de pruebas”.

También, se pronunciaron en contra de la decisión del TOF 2 y acotaron: “Se le ha impedido a la vicepresidenta ampliar la indagatoria, elemental derecho de defensa”. Desde el Tribunal, justificaron su determinación al señalar que no es posible ampliar la declaración en la etapa en la que se encuentra el juicio y que la también expresidenta debe esperar a la instancia de “últimas palabras”.

El comunicado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA en defensa de la vicepresidenta Cristina Kirchner
El comunicado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA en defensa de la vicepresidenta Cristina Kirchner

Calificaron luego la indagación de la Justicia sobre los contratos que fueron otorgados a Lázaro Baez como una “táctica de guerra jurídica” o “lawfare”, en donde “una alianza canallesca entre los poderes judicial, mediático y político impulsan juicios a partir de falsas denuncias”. Lamentaron que este fenómeno se haya “hecho cada vez más frecuentes contra líderes populares latinoamericanos, socavando las bases del sistema democrático”.

En los últimos párrafos de los considerandos, la facultad perteneciente a la UBA remarcó que “en otros países de América Latina, como Brasil, Bolivia, Ecuador, Honduras y Paraguay” ya se atestiguó “el funcionamiento de este tipo de persecuciones cuyo objetivo no es otro que preservar el status quo donde son las derechas conservadoras las que dirimen el poder dejando por fuera a los sectores populares y sus necesidades”.

El comunicado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA en defensa de la vicepresidenta Cristina Kirchner
El comunicado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA en defensa de la vicepresidenta Cristina Kirchner

Tras redactar las férrea defensa a la vicepresidenta en el texto introductorio, desde el Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras resolvieron “repudiar la persecución judicial y mediática por razones políticas contra Cristina Fernández de Kirchner”, “rechazar el uso del sistema judicial para la proscripción de líderes de nuestra región” y “adherir a las iniciativas en este sentido y convocar a la comunidad a manifestarse”.