Factor clave en el gran paso de los Yankees: el “Juez’’ despertó y está dictando sentencia con su bate

Desde el inicio de campaña, los Yankees de Nueva York han mostrado ser uno de los mejores equipos de las Grandes Ligas, gracias a las buenas actuaciones del dominicano Juan Soto y de un Giancarlo Stanton con su mejor nivel en mucho tiempo, además de la contribución del venezolano Oswaldo Cabrera y de Anthony Volpe.

Pero con todo y lo positivo de sus resultados en el terreno de juego, los Yankees necesitaban del despertar ofensivo de su capitán, el estelar toletero Aaron Judge, para poder lograr que ese éxito sea sostenible en el tiempo. Y el ‘Juez’ ya ha despertado.

Aunque los Yankees terminaron el primer mes de temporada con marca de 19-12, Judge apenas bateó para promedio 207, con seis dobles y seis jonrones, además anotó 12 carreras, remolcó 18 más y recibió 23 bases por bolas, mientras se ponchó en 38 ocasiones.

“El Juez” estaba totalmente fuera de ritmo, un problema del cual estaba consciente.

“Simplemente estoy fallando los picheos”, afirmó Jugde en ese momento, sobre las razones para su bajo rendimiento con el madero.

Llegaron los ajustes

Judge, capitán del equipo más ganador de las Grandes Ligas, tardó en hacer los ajustes, pero lo logró y en el mes de mayo ha destrozado la pelota, mostrando la potencia que siempre lo ha acompañado desde su llegada a las Grandes Ligas.

Grandes Ligas da un paso histórico e incorpora de manera oficial las estadísticas de las Ligas Negras

Hasta este viernes, último día del mes de mayo, Judge ha registrado un promedio de .355, fruto de los 33 imparables que ha conectado en 93 visitas al plato, entre los que se suman 12 dobles y 12 cuadrangulares.

Ese potente despertar ofensivo lo ha llevado a remolcar 23 carreras y ha anotar en 26 ocasiones, en los 27 juegos que ha disputado en mayo, resurgimiento que el sustenta al aprovechar los envíos que le llegan a la zona de strike.

“Cuando veo un lanzamiento en la zona, tengo que aprovecharlo. No veo muchos. Eso es lo que se reduce: No falles tus picheos cuando lo veas por ahí”, explica Judge, quien apegado a esa filosofía ha sumado 22 bases por bolas y 29 ponches, lo que es un margen mínimo entre ambos renglones para un bateador de gran poder.

Marca el camino del éxito

Este desempeño ha llevado a Judge a contabilizar 36 extrabases en lo que va de campaña, divididos en 18 dobles y 18 cuadrangulares, un total que lo sitúa como líder en ambos renglones en la Liga Americana.

Lo importante del rendimiento de Judge, quien en 27 encuentros dobló el máximo de dobles y jonrones que pegó en el primer mes (12-6), es que sus batazos no solo han servido para llenar sus estadísticas personales, sino para guiar a la victoria a su equipo.

Durante el mes de mayo, en los 12 partidos que Judge despachó la pelota fuera del terreno, los Yankees tuvieron registro de 11-1 y en lo que va de temporada su marca es de 16-2 cuando Judge, dueño del récord de jonrones en una temporada en la Liga Americana (62), manda la pelota por encima de la pared.

Se retira el villano de las bolas y los strikes. Polémico árbitro cubano dice adiós a las Grandes Ligas

Ese éxito no se limita a los jonrones, sino que se suman los batazos de dos bases, logrando un registro de 7-1, durante mayo en ocho partidos en los que pegó por lo menos un doble y 13-1 en los 14 juegos cuando conectó un imparable que le permitió recorrer dos bases.

Judge ha logrado mejorar sus estadísticas personales a .273 en average, con 41 remolcadas y 38 anotadas, pero lo más importante, para el actual líder en bases por bolas recibidas (45), es que con sus batazos ha sido un factor clave para que los Yankees (39-19) ostenten la mejor marca de victorias y derrotas en la Liga Americana, con el ojo puesto en conquistar la Serie Mundial.