Un fármaco experimental podría ralentizar la aparición de la demencia y el Alzhéimer, según estudio

Un fármaco experimental podría ralentizar la aparición de la demencia y el Alzhéimer, según estudio

Un tratamiento experimental arrojó resultados iniciales prometedores para reducir el riesgo de demencia relacionada con el Alzhéimer en pacientes asintomáticos que previsiblemente desarrollarán la enfermedad neurodegenerativa. Los investigadores siguieron a un pequeño grupo de 22 pacientes con mutaciones genéticas que provocan la sobreproducción de amiloide en el cerebro.

Una de las características de la enfermedad de Alzhéimer es que la proteína amiloide se adhiere y forma placas en el cerebro. Según los nuevos hallazgos publicados en la revista 'Lancet Neurology', cuando los 22 pacientes tomaron un fármaco antiamiloide llamado gantenerumab durante ocho años, vieron cómo su riesgo de desarrollar síntomas pasaba del 100% a alrededor del 50%.

"Todos los participantes en este estudio estaban destinados a desarrollar la enfermedad de Alzhéimer, y algunos de ellos aún no lo han hecho", afirmó Randall Bateman, profesor de neurología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington (EE.UU.) y uno de los autores del estudio.

"Para darles (a los pacientes) la mejor oportunidad de seguir siendo cognitivamente normales, hemos continuado el tratamiento con otro anticuerpo antiamiloide con la esperanza de que nunca lleguen a desarrollar síntomas", añadió Bateman. Los resultados sugieren que un tratamiento precoz podría retrasar la aparición de los síntomas del Alzhéimer.

Un experimento con resultados "emocionantes"

Los beneficios cognitivos se observaron entre los pacientes que recibieron el tratamiento durante ocho años, mientras que otros, tratados sólo durante dos o tres años, no mostraron una mejora apreciable. Esto sugiere que, para ser eficaz, la terapia preventiva puede ser necesaria durante años antes de que alguien desarrolle síntomas.

PUBLICIDAD

Charles Marshall, catedrático de neurología clínica de la Universidad Queen Mary de Londres (Reino Unido), calificó los resultados del estudio de "muy emocionantes" en un comunicado, pero destacó dos limitaciones del estudio.

"La primera, es que se trataba de una evaluación secundaria de un número relativamente pequeño de personas que fueron tratadas durante mucho tiempo y, por tanto, los resultados no son tan seguros como lo habrían sido si hubieran sido el resultado principal del ensayo", señaló.

"La otra limitación es que el gantenerumab no es ni de lejos tan eficaz como otros tratamientos reductores del amiloide disponibles en la actualidad, lo que sugiere que podríamos hacerlo incluso mejor de lo que sugieren estos resultados", añadió Marshall.

Related

La revisión de fármacos para prevenir el Alzhéimer

El gantenerumab se suspendió en 2022 porque no consiguió ralentizar los síntomas de las formas más comunes de la enfermedad de Alzhéimer en un ensayo con más de 1.900 participantes. Se necesitan más investigaciones para evaluar el potencial de los fármacos antiamiloides, la mejor duración del tratamiento y sus efectos en las formas no genéticas de la enfermedad, así como los posibles efectos secundarios.

Los fármacos antiamiloides, por ejemplo, se han relacionado con efectos secundarios como anomalías en los escáneres cerebrales e hinchazón localizada. Aunque la mayoría de estos efectos secundarios se resuelven por sí solos, algunos pueden llegar a ser graves. En el ensayo, dos participantes tuvieron que dejar de tomar el fármaco debido a los efectos secundarios, pero no se produjeron efectos adversos potencialmente mortales, señalaron los investigadores.