Fármaco experimental funciona mejor en pacientes con Alzheimer tratados en fase temprana

FOTO ARCHIVO: Lilly Biotechnology Center se muestra en San Diego, California

Por Deena Beasley

17 jul (Reuters) -Un fármaco experimental de Eli Lilly mostró mejores resultados al tratar a los pacientes con alzhéimer lo antes posible, idealmente antes de que desarrollen los síntomas de esta enfermedad que destruye el cerebro, según afirmaron los investigadores el lunes, un nuevo avance prometedor para tratar la forma más común de demencia.

Se ha demostrado que el donanemab ralentiza la progresión de los problemas de memoria y pensamiento en aproximadamente un tercio, pero ese porcentaje se duplica hasta el 60% si el fármaco se empieza a tomar cuando los pacientes presentan sólo un deterioro leve, según un ensayo presentado en la Conferencia Internacional de la Asociación de alzhéimer en Ámsterdam.

El análisis completo del estudio, en el que participaron más de 1.700 pacientes, mostró que los resultados eran menos sólidos en los pacientes de más edad y en estadios avanzados, así como en aquellos con niveles más altos de una proteína llamada tau que se ha relacionado con la progresión de la enfermedad de Alzhéimer.

Los resultados ponen de relieve que "una detección y un diagnóstico precoces pueden cambiar realmente la trayectoria de esta enfermedad", afirmó Anne White, presidenta de neurociencia de Lilly.

La empresa espera que la Agencia Estadounidense del Medicamento (FDA) decida a lo largo de este año si aprueba el donanemab. También se están presentando solicitudes a otros organismos reguladores de todo el mundo, la mayoría de las cuales se habrán completado este año.

Refiriéndose a los datos de Lilly publicados el lunes, la Dra. Susan Kohlhaas, directora ejecutiva de investigación y asociaciones de alzhéimer's Research UK, declaró: "Estos resultados confirman una vez más que la eliminación del amiloide del cerebro puede cambiar el curso del alzhéimer, y pueden ayudar a las personas afectadas por esta devastadora enfermedad si reciben el tratamiento en el momento adecuado".

(Reporte de Deena Beasley; información adicional de Ludwig Burger y Julie Steenhuysen; editado en español por Javier López de Lérida y Aida Peláez-Fernández)