La extrema derecha avanza en Europa, pero hay situaciones contrastadas

Con los corresponsales de RFI hacemos un balance de las elecciones europeas. Francia, donde el presidente Macron decidió disolver la Asamblea Nacional, es el país más afectado por el auge de la extrema derecha, pero no es el único afectado por la ola populista, si bien hay situaciones contrastadas, por ejemplo, en los países escandinavos y Hungría.

Alemania: voto castigo para Scholtz

Los socialdemócratas alemanes nunca habían obtenido un resultado tan bajo en una elección a nivel nacional desde la posguerra. Sin embargo, la foto del canciller Olaf Scholz estuvo en numerosos afiches del SPD. Este fracaso -el 14%- es también el suyo. Los dirigentes del partido están amargados, pero quieren evitar ajustes de cuentas. En términos más generales, la muy impopular coalición de gobierno ha sido castigada. Los Verdes, que obtuvieron un resultado histórico en las últimas elecciones europeas de 2019, han perdido el 40% de sus electores. Los liberales se mantienen estables. A la coalición de Scholz, debilitada y desgarrada, aún le quedan 15 meses, informa nuestro corresponsal en Berlín, Pascal Thibaut.

Los democristianos están muy por delante, con un 30% de los votos, y tienen casi tantos votos como los tres partidos del gobierno. Anoche, el Secretario General de la CDU declaró que Olaf Scholz ya no tenía la legitimidad necesaria para gobernar el país y que debía plantearse el tema de la confianza.

Por último, los ultraliberales también entraron en el Parlamento Europeo con dos eurodiputados. El índice de abstención fue del 62,4%.

Escandinavia: los escandinavos nadan a contracorriente del continente


Leer más sobre RFI Español