Extradición de Tomás Zerón amenaza con ser un “factor irritante” y “disruptivo” con Israel: Cancillería

undefined
undefined

México manifestó su inconformidad con el gobierno de Israel ante la falta de avances y negociaciones para la extradición de Tomás Zerón, exjefe de la Agencia de Investigación Criminal de la entonces Procuraduría General de la República, acusado de tortura, desaparición forzada y corrupción.

Ante ello, el gobierno mexicano acusó a Israel de haber otorgado a Tomás Zerón un “amparo de facto”, lo que amenaza en convertirse en un factor irritante y disruptivo en la relación bilateral.

“La falta de progreso en la resolución de este caso se interpreta como un amparo de facto por parte del gobierno israelí a Tomás Zerón y amenaza en convertirse en un factor irritante y disruptivo con el Estado de Israel”, aseguró.

En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores informó que la última comunicación sobre el caso se realizó el pasado 21 de marzo, pero sin ningún resultado.

La solicitud formal de extradición contra Zerón fue presentada por la Cancillería mexicana el 30 de diciembre de 2021, es decir, hace dos años y cuatro meses.

Tomás Zerón es requerido por la justicia mexicana por delitos de tortura, violación de derechos humanos y desaparición forzada en el caso de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, de Ayotzinapa, Guerrero, así como por el uso indebido de atribuciones y facultades, peculado, fraude equiparado y asociación delictuosa.

extradicion tomas zeron israel
La solicitud formal de extradición contra Zerón fue presentada por México desde 2021. Foto: Archivo Cuartoscuro.

A través de sus redes sociales, la secretaria de Gobernación Luisa María Alcalde mencionó que el Gobierno de México ha insistido al de Israel sobre la necesidad de avanzar con la extradición de Tomás Zerón, quiene está acusado por los delitos de tortura y desaparición forzada en el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

“El propio presidente López Obrador ha enviado en dos ocasiones misivas a sus homólogos para externarles la importancia de este caso para nuestro país. La SRE seguirá dando seguimiento puntual hasta lograr su extradición y que se haga justicia”, escribió.

luisa alcalde tomas zeron
luisa alcalde tomas zeron

Y qué ha pasado con la extradición de Andrés Roemer

El jueves 28 de marzo de 2024 el Gobierno de México fue notificado que el Tribunal Regional de Jerusalén falló a favor de la extradición de Andrés Roemer, escritor acusado de violación y abuso sexual.

Roemer tiene 30 días para ejercer su derecho de apelación ante la Suprema Corte de Justicia de ese país.

Por el momento, el Tribunal de Distrito de Jerusalén ordenó que Roemer fuera puesto bajo arresto domiciliario con una pulsera electrónica en el tobillo.

“El Gobierno de México reconoce la cooperación del Estado de Israel en este proceso e interpreta la decisión como un paso alentador en la procuración de justicia”, indicó la Cancillería.

Andrés Roemer fue arrestado en Israel el año pasado luego de solicitudes de extradición presentadas por México desde 2021.

andres roemer extradición
Andres Roemer. Foto: Cuartoscuro.

En 2022, Israel recibió la solicitud de México de extraditar a Andrés Roemer, la cual fue examinada y después de deliberaciones entre las autoridades de ambos países, el escritor fue arrestado.

Roemer, empresario y excolaborador de Grupo Salinas, fue acusado por al menos 63 mujeres de cometer actos de violación, abuso sexual y acoso.

La última víctima que lo acusó fue la actriz Mariana Peñalva, quien denunció que en 2009 fue violada por Roemer mientras su hijo de cuatro años se encontraba en el cuarto de al lado.