El expresidente Zuma dice que seguirá luchando para concurrir a los comicios de Sudáfrica

Johannesburgo, 24 may (EFE).- El expresidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, condenado culpable de desacato en 2021, aseguró que seguirá "luchando" por su "libertad" para presentarse en las elecciones presidenciales del próximo día 29, después de que el Tribunal Constitucional invalidase su candidatura el pasado lunes.

"Voy a luchar por mis derechos hasta que el país se de cuenta de que la libertad debe ser completa. No libertad para unos y opresión para otros", dijo Zuma en un vídeo compartido la pasada noche por su partido, el uMkhontho weSizwe (Partido MK).

"Los jueces del Tribunal Constitucional han tomado la decisión de que no puedo ejercer mi libertad, mis derechos democráticos", añadió.

Así, pidió a los sudafricanos que "adopten una posición para corregir los errores de este país".

"Quiero paz, igualdad y libertad", aseguró.

El Constitucional sudafricano dictaminó el pasado lunes, en plena campaña electoral de Zuma, que el exmandatario "no puede ser miembro de la Asamblea Nacional (Cámara Baja del Parlamento) ni presentarse a las elecciones hasta que hayan transcurrido cinco años desde el cumplimiento de su condena".

Zuma fundó su partido el pasado diciembre después de distanciarse del histórico partido gobernante, el Congreso Nacional Africano (CNA), que le ha criticado y apoyado una investigación de la presunta corrupción que afectó al aparato público sudafricano durante su Presidencia.

El expresidente se negó repetidamente a declarar y eso le ocasionó una pena de prisión de quince meses por desacato en 2021.

Ingresó en la cárcel a comienzos de julio de ese año y, unos días después, se desataron en Sudáfrica disturbios y saqueos masivos que, si bien empezaron como protestas de apoyo a Zuma, degeneraron en una violencia general que dejó 354 muertos.

En septiembre de 2021, pese a llevar únicamente unos dos meses de cárcel cumplidos, al político se le otorgó una polémica libertad condicional por motivos de salud cuyos detalles no se hicieron públicos.

El uMkhontho weSizwe toma su nombre del extinto brazo armado del CNA, que luchó contra el régimen segregacionista del "apartheid".

Su fundación supuso un golpe para el CNA, que gobierna Sudáfrica desde la instauración de la democracia en 1994 pero no ha hecho más que perder apoyo popular en los últimos años por escándalos de corrupción o la persistencia de las desigualdades sociales.

(c) Agencia EFE