El expresidente Vizcarra podrá viajar a su ciudad, mientras es investigado por corrupción

Lima, 10 ene (EFE).- El expresidente de Perú Martín Vizcarra (2018-2020) fue autorizado por un juzgado peruano a viajar por motivos de trabajo a su región natal, Moquegua, mientras es procesado por presunto soborno cuando fue gobernador de esa jurisdicción entre 2011 y 2014, informó este miércoles el Poder Judicial.

La jueza del Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, Margarita Salcedo, autorizó la solicitud de viaje hecha por la defensa de Vizcarra entre los días 9 y 13 de enero, el 22 y 26 de febrero, del 1 al 5 de marzo y del 10 al 14 de abril de este año, de acuerdo a la resolución compartida por el Poder Judicial en su cuenta de X (antes Twitter).

Se requirió al procesado que cumpla con informar de sus actividades en las fechas señaladas a su retorno a Lima y que de existir futuras solicitudes de permisos de viaje adjunte el itinerario, con las horas de sus actividades y el lugar de hospedaje.

Vizcarra invocó el derecho al trabajo al presentar su solicitud de viaje a Moquegua y explicó que lo hace para brindar sus servicios de ingeniero de proyectos en la empresa Agrotécnica Estuquiña.

La semana pasada, la jueza Salcedo le impuso a Vizcarra 12 meses de impedimento de salida del país, seis meses menos que la solicitud presentada por la Fiscalía contra el exmandatario.

La magistrada justificó la medida en el derecho constitucional de la averiguación de la verdad, asegurar la finalidad del proceso y evitar el riesgo de fuga del acusado.

En una audiencia de diciembre pasado, el fiscal Osías Castañeda afirmó que el peligro procesal de Vizcarra se había incrementado porque ha intentado viajar por razones políticas a distintas localidades del país, a pesar de que ha sido inhabilitado para ejercer cargo público alguno.

Sin embargo, en el nuevo permiso de viaje, la magistrada precisó que no debe realizar otras actividades a las cuales no ha sido autorizado, como las actividades proselitistas.

Vizcarra afronta un pedido fiscal de 15 años de cárcel por supuestamente haber recibido 2,3 millones de soles (621.000 dólares) en sobornos de empresas que se adjudicaron obras de infraestructura en su región cuando fue gobernador, antes de ser presidente.

El exmandatario ha sido inhabilitado por el Congreso por 10 años por el sonado caso del "vacunagate", referido a la irregular vacunación contra la covid en 2020, y por otros cinco años por supuestos vínculos ilegales con empresas cuando fue ministro de Transportes y Comunicaciones en el Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018).

(c) Agencia EFE