El expresidente Sagasti respalda el adelanto de las elecciones generales en Perú

Lima, 8 ago (EFE).- El expresidente peruano Francisco Sagasti (2020-2021) mostró este martes su respaldo al adelanto de las elecciones generales en su país, promovido por el centrista Partido Morado, del que forma parte.

"Gracias expresidente Francisco Sagasti, su apoyo al adelanto de elecciones ya significa mucho para esta importante iniciativa ciudadana. Siempre en busca de la libertad y el progreso para todos", publicó en la red social X, antes conocida como Twitter, el personero legal del Partido Morado, Jarek Tello.

El mensaje fue acompañado de varias fotos en las que puede verse a Sagasti firmando el documento que reclama el adelanto de los comicios, sonriente, frente a una bandera del partido y otra de Perú.

Sagasti aseguró en una reciente entrevista a EFE que "la democracia en Perú está bajo asedio" por "las actitudes y la forma de operar del Congreso y del Ejecutivo".

Este lunes, un grupo de parlamentarias de izquierda presentó un proyecto de reforma constitucional para adelantar las elecciones generales a julio de 2024 por el "desprestigio del Congreso" y una presidencia "responsable de graves muertes".

Ruth Luque, Susel Paredes (elegida inicialmente por el Partido Morado), Sigrid Bazán y Esmeralda Limachi, congresistas de la bancada Cambio Democrático - Juntos por el Perú firmaron este documento que propone que los comicios se celebren el segundo domingo de julio de 2024 y de haber segunda vuelta, esta sea el último domingo de agosto del mismo año, y no en abril de 2026 como señala la Constitución.

Durante la crisis social y política que atravesó el país desde el autogolpe de Estado fallido por parte del expresidente Pedro Castillo (2021-2022), el adelanto de elecciones fue uno de los principales reclamos de los manifestantes.

Se llegaron a debatir en el Congreso hasta cuatro propuestas legislativas para cambiar la Constitución y así poder adelantar los comicios, y una de estas fue presentada por el propio Ejecutivo, pero ninguna prosperó, por lo que la fecha sigue fijada para 2026.

(c) Agencia EFE