Expresidente de Honduras es condenado a 45 años de cárcel por crear un ‘narcoestado’


La justicia de Estados Unidos sentenció este miércoles 26 de junio al expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández a 45 años de prisión tras haber sido hallado culpable de tráfico de drogas y armas el pasado 8 de marzo.

En una audiencia en Nueva York, el juez Kevin Castel indicó además que Hernández, de 55 años y que fue presidente en dos mandatos consecutivos, de 2014 a 2022, deberá pagar 8 millones de dólares de multa y cumplir cinco años de libertad bajo vigilancia al final de su condena a prisión.

“El papel de Juan Orlando Hernández fue utilizar su poder político como presidente del Congreso y como presidente de Honduras para limitar el riesgo de los narcotraficantes a cambio de dinero“, afirmó el juez al leer la sentencia.

“Soy inocente y fui acusado de forma injusta e indebida”, dijo por su parte el mandatario, que llegó a la sala de audiencias caminando con un bastón porque tuvo un accidente jugando futbol, según su abogado Renato Stabile.

Hernández escuchó de pie la sentencia del juez Castel, que fue muy duro en su argumentación. No obstante, le impuso prácticamente la pena mínima por los tres cargos por los que un jurado popular lo halló culpable el 8 de marzo. Fiel colaborador del gobierno del republicano Donald Trump (2017-2021), Hernández llegó a jactarse de los elogios de Washington por la labor de su gobierno en la lucha contra el narcotráfico.

Pero la fiscalía neoyorquina lo acusó de crear un “narcoestado” y de convertir a Honduras en una “superautopista” por la que pasaba buena parte de la droga procedente de Colombia. Entre 2004 y 2022 —desde sus cargos de diputado, presidente del Congreso y luego presidente de la República—, Hernández participó y protegió a una red que envió más de 400 toneladas de cocaína a Estados Unidos, precisó este miércoles la fiscalía.

“EXPRESIDENTE DE HONDURAS RECIBIÓ MILLONES DE DÓLARES DE LOS CÁRTELES DE LA DROGA”

A cambio, habría recibido millones de dólares de los cárteles de la droga, entre ellos del narcotraficante mexicano Joaquín “Chapo” Guzmán”. Esta figura cumple cadena perpetua en Estados Unidos.

Las autoridades extraditaron a Hernández en abril de 2022 a Estados Unidos, tres meses después de entregar la presidencia a Xiomara Castro. El expresidente habría sido el autor de la frase: “Le vamos a meter la droga a los gringos en sus narices y no se van a dar ni cuenta”, según un testigo en un juicio.

Otros inculpados en la misma causa ya fueron condenados a cadena perpetua. Entre ellos, su hermano Tony Hernández y el colaborador cercano de este, Geovanny Fuentes. En la misma causa también está el exjefe de la policía hondureña Juan Carlos Bonilla, conocido como “El Tigre”. Además del policía Mauricio Hernández Pineda, que se declararon culpables de narcotráfico, evitando sentarse en el banquillo de la justicia con el exmandatario.

Desde 2014, medio centenar de hondureños acusados de narcotráfico han sido extraditados o se entregaron voluntariamente a la justicia de Estados Unidos. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Honduras, Venezuela y El Salvador, los países de donde más refugio solicitan a México

Fausia, la mujer que denunció a Honduras ante la ONU por la prohibición absoluta del aborto

Día mundial de las drogas: en el planeta hay casi 300 millones de usuarios

Cuáles son los retos de Mark Rutte, el nuevo secretario general de la OTAN

Declarado un ‘hombre libre’, Julian Assange regresa a su natal Australia

El cargo Expresidente de Honduras es condenado a 45 años de cárcel por crear un ‘narcoestado’ apareció primero en Newsweek en Español.