El expresidente chileno Sebastián Piñera murió al caer su helicóptero en un lago del sur

Sebastián Piñera durante un mitin electoral en 2017, cuando buscaba su segundo mandato
Sebastián Piñera durante un mitin electoral en 2017, cuando buscaba su segundo mandato - Créditos: @PABLO VERA

SANTIAGO, Chile.– El expresidente de Chile Sebastián Piñera (2010-2014 y 2018-2022) falleció a los 74 años de edad, en un accidente aéreo ocurrido durante la tarde de este marte en el sector rural de Ilihue, en la comuna de Lago Ranco, la Región de Los Ríos, mientras sobrevolaba las inmediaciones de su casa de veraneo y luego de que la nave que tripulaba junto a otras tres personas –y él piloteaba– cayera por causas que aún se investigan.

La aeronave de Piñera despegó en medio de una jornada lluviosa en la zona (900 kilómetros al sur de Santiago), desde la casa de su amigo, exasesor y vecino José Cox con cuatro ocupantes, incluido el exmandatario. Bajo condiciones climáticas desafiantes, en una zona muy boscosa, con lluvia y neblina, y apenas a unos minutos de emprender el vuelo, el helicóptero matrícula CC-PHP experimentó una pérdida de altitud y finalmente se estrelló pasadas las 14.

El dos veces presidente de Chile sobrevolaba el Lago Ranco cuando sufrió un accidente aéreo que resultó en su fallecimiento
El dos veces presidente de Chile sobrevolaba el Lago Ranco cuando sufrió un accidente aéreo que resultó en su fallecimiento - Créditos: @Captura de Pantalla

Según las primeras informaciones, tres ocupantes lograron salir desde el helicóptero y consiguieron nadar hasta la orilla, pero el exmandatario no pudo desprenderse de su cinturón de seguridad y murió ahogado. Otras versiones de prensa indicaron que Piñera sintió malestares de salud y tras conseguir posar la nave, dio la orden de que los tripulantes saltaran antes que se hundiera.

Por su parte, el exministro de Educación de Piñera y vecino de Lago Ranco, Gerardo Varela, entregó otro antecedente clave. “No se sabe bien si (el expresidente) tuvo o no un infarto, pero no habría sido capaz de sacarse el cinturón y, en consecuencia, se habría hundido con el helicóptero”. Según informó radio Biobío, junto al exmandatario iban a bordo Magdalena Piñera (hermana del expresidente), el empresario Ignacio Guerrero y su hijo.

En efecto, la causa cardíaca y el estado de salud de Piñera surgieron como otras de las potenciales razones que explicarían el accidente y el hecho de que solo hubiera tres sobrevivientes. De igual modo, la nave habría caído 40 a 45 metros según estimaciones del equipo de rescate y la demora en la confirmación de la tragedia ocurrió por las dificultades que tuvieron los buzos para sacar el cuerpo de Piñera desde el fondo del lago. Así, y tras una operación de cierta complejidad, personal de la Armada lo trasladó en bote hacia el muelle para luego llevarlo a un sector de Lago Ranco y posteriormente al servicio médico legal de la ciudad de Valdivia, donde se le realizará la autopsia.

El expresidente Sebastian Piñera junto a su esposa Cecilia Morel (Photo by Evaristo SA / AFP)
El expresidente Sebastian Piñera junto a su esposa Cecilia Morel (Photo by Evaristo SA / AFP) - Créditos: @EVARISTO SA

A las 14.57 se recibió una llamada de emergencia que notificó sobre el accidente, lo que llevó al despliegue de efectivos de Carabineros y la Armada hacia el lugar para evaluar la situación, lo que de manera paralela generó una proliferación de audios y diversas versiones que atiborraron las redes sociales. El canal 24 Horas de Chile informó que Piñera acababa de renovar su licencia para pilotear helicópteros, y él estaba al mando de la aeronave.

En medio de la consternación nacional, y mientras los rumores aumentaban, la embajada argentina en Chile le confirmaba a LA NACION la información del deceso de Sebastián Piñera. Y minutos más tarde, la propia oficina de prensa del gobernante de derecha ratificaba el hecho. “Con profundo pesar comunicamos el fallecimiento del expresidente de la República de Chile Sebastián Piñera Echenique. Durante la tarde de este martes 6 de febrero de 2024, el exmandatario sufrió un accidente aéreo en la Región de Los Ríos”, indicó la nota.

“Oportunamente se informará sobre sus funerales. Agradecemos las masivas muestras de cariño y preocupación que hemos recibido durante estas amargas horas”, señaló el informe.

Casi de manera paralela, el gobierno de Chile, a través de su ministra del Interior, Carolina Tohá, confirmaba la muerte del exjefe de Estado, lo que de inmediato provocó la conmoción en todo el país. En el centro de Santiago, un centenar de personas se instalaron tras las vidrieras para seguir las informaciones, mientras surgían de todos los sectores políticos diversas reacciones y la casa de Piñera recibía la visita de adherentes profundamente afectados.

“Queremos expresar nuestra conmoción por esta tragedia, hacerles llegar nuestro abrazo solidario a la familia del expresidente, a todos sus cercanos, pero también a todos los chilenos y chilenas, porque Piñera fue presidente de Chile, presidente democrático de Chile en dos oportunidades y tendrá de consecuencia todos los honores y reconocimientos republicanos que merece”, afirmó Tohá.

Horas más tarde, fue el propio presidente Gabriel Boric quien se refirió al deceso de su exoponente político y relató que estableció diálogo con los expresidentes chilenos Michelle Bachelet, Ricardo Lagos y Eduardo Frei. “He instruido que el expresidente Sebastián Piñera sea despedido con todos los honores de Estado y decretaré tres días de duelo para recordar su figura”, dijo Boric desde el Palacio de La Moneda. Los funerales de Estado, de momento, están programados para este viernes.

“Fue un demócrata desde la primera hora y siempre buscó lo que él creía era lo mejor para el país, como la reconstrucción del país tras el terremoto 2010 y cuando se la jugó con mucha audacia en el rescate de los 33 mineros, como el manejo de la pandemia”, añadió el actual gobernante, enfatizando las acciones más valoradas del legado de Piñera.

Ya con el caer de la noche, la sede de su partido político Renovación Nacional se llenó de militantes y se realizaron diversas acciones para honrar la memoria del expresidente y del primer presidente democrático de derecha tras la dictadura de Pinochet, y de una de las mayores fortunas del país. Hubo vigilias, se reunieron excolaboradores y antiguos miembros de los gabinetes de sus gobiernos. “En el chat de exministros solo hay dolor”, dijo entre lágrimas la exvocera Karla Rubilar.

Sebastián Piñera es visto a bordo de su helicóptero el 15 de enero de 2006, después de votar en Santiago
Sebastián Piñera es visto a bordo de su helicóptero el 15 de enero de 2006, después de votar en Santiago - Créditos: @STR

Durante la jornada también se conoció que Piñera ya había tenido problemas con su helicóptero en la misma localidad en 2010, un mes antes de asumir su primer gobierno. Un informe de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) en la época determinó que Piñera realizó un “aterrizaje brusco” el 6 de febrero de 2010, cuando golpeó el rotor de su aeronave con un árbol pequeño.

En tanto, en enero del 2011, cuando ya ejercía como mandatario, el helicóptero en que viajaba hacia Cobquecura, en la actual Región de Ñuble, tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia debido a una “planificación errada” respecto del combustible necesario para el viaje.