La Expo de Osaka 2025, rodeada de incógnitas a 500 días de su inicio

Tokio, 30 nov (EFE).- La Expo de Osaka 2025 ha iniciado hoy una cuenta atrás de 500 días para su inauguración y ha puesto a la venta las entradas para el evento, que está rodeado de dudas sobre la financiación de sus costes crecientes y por el retraso en las obras.

El encuentro mundial que la ciudad japonesa de Osaka acogerá del 13 de abril al 13 de octubre de 2025 se ha visto marcado por los sobrecostes y las trabas burocráticas para la construcción de pabellones, así como por la retirada de países como México, Estonia y Rusia, con las que el número de naciones participantes confirmadas es por ahora de 159.

El presupuesto total de la Expo fue cifrado a principios de noviembre por el Ejecutivo japonés en 1.473 millones de euros, casi el doble de la estimación inicial.

Medios japoneses, sin embargo, recogían en la víspera que el país nipón se habría visto obligado a hacer un nuevo desembolso de 510 millones de euros, debido a "costes extra", por lo que podrían llegar rozarse los 2.000 millones de euros en total.

Esto ha contribuido al malestar entre pueblo japonés, reticente a gastar magnitudes considerables de dinero público en acontecimientos de este calibre tras la sucesión de escándalos relacionados con los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

La capital nipona ha acogido hoy un evento conmemorativo de los 500 días restantes para el encuentro en el que el ministro de Economía, Comercio e Industria del gobierno japonés, Yasutoshi Nishimura, ha expresado su voluntad de "cortar el gasto".

Nishimura también ha estimado que el retorno económico de la Expo rondaría los 5,8 billones de yenes (unos 36.063 millones de euros).

El precio de las entradas parte de los 1.000 yenes (unos 6,21 euros) y llega hasta los 30.000 (unos 186,49 euros) en el caso de los abonos.

Una isla artificial acogerá la Expo de Osaka

El enclave escogido para el encuentro, la isla artificial de Yumeshima, también ha suscitado rechazo por sus malos cimientos, que llevan a tener que excavar más profundo para construir los pabellones, lo que aumenta el coste.

Yumeshima fue construida en la década de los años 90 junto a otras dos islas artificiales y actualmente funciona como centro de logística y terminal de contenedores que llegan al puerto de Osaka.

Las trabas burocráticas para conseguir permisos de construcción, la falta de mano de obra y el encarecimiento de procesos y materiales llevaron a los expertos a sugerir un plan alternativo por si el encuentro no llega a realizarse.

Aunque, según cifras de octubre del ministro Nishimura, unos 20 países han encontrado a una empresa constructora para llevar a cabo su pabellón de tipo A, mientras que una decena habría expresado su interés por construir uno de tipo X.

Los pabellones A se diferencian de los X en tanto que los primeros corren a cargo de cada país, mientras que los segundos son más sencillos y se encarga de ellos el país anfitrión.

Iluminación para marcar los 500 días para el evento

La Tokyo Tower y la Sky Tree Tower, monumentos en la capital nipona, han brillado hoy con los colores de la Expo 2025, el rojo, el azul y el blanco, para marcar el medio millar de días restantes para el encuentro mundial.

Los protagonistas del evento conmemorativo celebrado hoy han sido la mascota del evento, Myaku-Myaku, representantes de la Asociación de Japón para la Expo Mundial 2025, los cantantes de la banda Fantastics from Exile Tribe y la 'idol' japonesa First Summer Uika.

Hasta ahora, se habían podido ver peluches, llaveros, pegatinas y ropa de Myaku-Myaku, pero hoy se ha desvelado que el icono de la Expo tiene también un filtro de realidad aumentada en Instagram.

La Expo de Osaka 2025, que aspira a acercar a la comunidad internacional a Japón, estará centrada en la vida humana y planteará cómo salvar vidas y empoderar y conectar a los humanos para diseñar las sociedades del futuro.

María Carcaboso Abrié

(c) Agencia EFE