Las explosiones en el volcán Ubinas no han afectado a la población del sur de Perú

Lima, 5 jul (EFE).- Las explosiones que se han registrado en las últimas horas en el volcán Ubinas, que está en pleno proceso eruptivo en los Andes del sur de Perú, no han afectado la salud de los pobladores que viven cerca a la zona, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

El ministerio señaló que la Dirección Regional de Salud (Diresa) de la región Moquegua y la Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Arequipa, en cuyos límites se encuentra el volcán, "no reportan casos de infecciones respiratorias agudas, daños a la piel, afecciones oculares ni enfermedades diarréicas agudas".

La caída de cenizas volcánicas puede afectar la salud de las personas que viven en los alrededores del Ubinas por sus partículas PM10 (partículas menores a 10 micrómetros) y PM2.5 (partículas menores a 2,5 micrómetros), indicó.

En ese sentido, la Diresa de Moquegua reportó que está realizando una vigilancia epidemiológica en distritos aledaños al volcán, como Matalaque, Yunga, Chojata, Lloque, Puquina y Ubinas.

Su director, Daniel Sánchez Alarcón, y una brigada de especialistas sanitarios llegarán hasta el albergue de la localidad de Sirahuaya "con el fin de garantizar las condiciones para el desplazamiento del personal de salud".

A su turno, la Geresa de Arequipa declaró en alerta roja a los cuatro establecimientos sanitarios ubicados en las cercanías a la zona de alto riesgo, lo que comprende al centro de salud Chiguata y los puestos de salud Arenales, Salinas Huito y San Juan de Tarucani.

Además, el Espacio de Monitoreo de Emergencias y Desastres (EMED) de esta Geresa hace una vigilancia epidemiológica y supervisa las existencias de mascarillas, lentes protectores y medicamentos en los establecimientos de salud de los pueblos cercanos al volcán.

El Minsa añadió que Arequipa cuenta con seis Brigadas de Intervención Inicial en Emergencias y Desastres "para su movilización inmediata en caso de que se requiera".

Este martes, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que se emitirá la alerta roja y comenzará a evacuar a población si sigue aumentado la actividad del volcán, tras las últimas explosiones que superaron los 5.000 metros de altitud y dispersaron cenizas a más de 10 kilómetros a la redonda.

La explosión más fuerte provocó la caída de ceniza que alcanzó hasta 1 milímetro de espesor en diferentes centros poblados de los distritos de Ubinas y Matalaque, que horas después comenzaron a llegar a la superficie y se extendieron unos 10 kilómetros de distancia.

"Nos estamos preparando para un posible escenario de alto riesgo, ya se están viendo las zonas donde se van a evacuar y cómo estamos preparados si este proceso se hace un poco mas crítico, pero por el momento no", remarcó el presidente del IGP, Hernando Tavera.

Ante esta situación, la Defensoría del Pueblo pidió al Gobierno que declare el estado de emergencia en las zonas afectadas para permitir "la ejecución de medidas y acciones, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación que correspondan, en salvaguarda de ciudadanía".

El primer ministro peruano, Alberto Otárola, ya adelantó este lunes que Moquegua será declarada en emergencia en los próximos días "para tener las medidas necesarias sobre la prevención".

Los expertos señalan que en Perú hay más de 400 volcanes, de los cuales el Ubinas y el Sabancaya, este último en Arequipa, se mantienen en proceso eruptivo, mientras que otros cinco están activos, entre ellos el Misti, Huaynaputina, Ticsani, Yucamane y Tutupaca.

(c) Agencia EFE