Explosión en hospital de Gaza desata furia en todo Oriente Medio

18 oct (Reuters) -Manifestantes protestaron el miércoles contra Israel en todo Oriente Medio, con algunas manifestaciones que se tornaron violentas, luego de que una explosión en un hospital de Gaza causó la muerte de cientos de personas en el ataque más letal en la franja desde que inició la guerra entre Tel Aviv y Hamás.

Fuerzas israelíes mataron a tiros a dos adolescentes palestinos cerca de Ramalá, en Cisjordania, durante protestas contra lo ocurrido en el hospital, dijeron funcionarios palestinos.

En el Líbano, las fuerzas de seguridad dispararon gases lacrimógenos y cañones de agua contra manifestantes que lanzaban proyectiles cuando una protesta cerca de la embajada de Estados Unidos al norte de Beirut se tornó violenta, mostraron imágenes de la emisora ​​libanesa al-Jadeed.

"Estados Unidos es el diablo, el verdadero diablo, porque apoyó a Israel, y además todo el mundo está ciego. ¿No ves lo que pasó ayer?" dijo el manifestante libanés Mohammed Taher.

Funcionarios palestinos culparon a un ataque aéreo israelí por la explosión del martes en el territorio asediado. Israel dijo que la explosión fue causada por un lanzamiento fallido de un cohete por parte del grupo militante Yihad Islámica Palestina, que negó la responsabilidad.

El baño de sangre ha enfurecido a una región en crisis desde que Hamás, que controla la Franja de Gaza, llevó a cabo un ataque contra comunidades en el sur de Israel el 7 de octubre en el que murieron 1.400 personas y se tomaron rehenes. Más de 3.000 palestinos han muerto en bombardeos de represalia, dicen las autoridades sanitarias de Gaza.

Se llevaron a cabo marchas patrocinadas por el Estado en todo Irán, partidario de Hamás y enemigo de Israel, con manifestantes portando pancartas que decían "Muerte a Estados Unidos" y "Muerte a Israel".

"Cada gota de sangre de los palestinos muertos en esta guerra acerca al régimen sionista (Israel) a su caída", dijo el presidente iraní, Ebrahim Raisi, en un discurso televisado.

En Irak, unos 300 partidarios de las milicias chiítas respaldadas por Irán protestaron cerca de un puente que conduce a la fortificada Zona Verde, sede de la embajada de Estados Unidos y de otras misiones extranjeras.

"Los estadounidenses deben saber que su apoyo al terrorista Israel les traerá derrota y devastación", dijo el miembro de la milicia Said Ali Akbar, ondeando una bandera palestina.

En Amán, la policía antidisturbios hizo retroceder a miles de jordanos que planeaban marchar hacia la embajada de Israel. Varios policías resultaron heridos en enfrentamientos con manifestantes que incendiaron propiedades cerca de la misión israelí, dijo la policía.

"No habrá embajada sionista en tierra árabe", corearon los manifestantes en la capital jordana después de las oraciones del mediodía.

EUROPA REFUERZA SEGURIDAD

En Túnez, los manifestantes quemaron banderas israelíes y estadounidenses y exigieron la expulsión de los embajadores de Estados Unidos y Francia por lo que calificaron de apoyo incondicional a Israel.

"No tienen comida ni agua y están siendo bombardeados. Esto es genocidio, no guerra. Es un crimen. Debemos encontrar una solución", dijo Ines Laswed, una manifestante.

Nadia Sweilam, una estudiante, dijo: "La matanza de cientos de inocentes demuestra que ya no tenemos otra opción que resistir. Son ellos o nosotros".

La explosión del hospital ha sido, por mucho, el más mortal de todos los hechos en Gaza durante el actual conflicto, y provocó protestas el martes por la noche y de nuevo el miércoles en Cisjordania, ocupada por Israel, y en la región en general, como en Jordania, Irán, Túnez, Líbano y Turquía.

El miércoles, el Ministerio de Asuntos Exteriores francés desaconsejó a sus ciudadanos viajar a Líbano, salvo que les sea imposible evitarlo, dadas las "tensiones de seguridad en la región", especialmente en la frontera sur con Israel.

Francia toma la medida en un momento de gran preocupación por la seguridad en gran parte de Europa debido al conflicto entre Israel y Hamás, y a los atentados de otros grupos como el Estado Islámico (EI).

Ocho aeropuertos franceses sufrieron alertas de seguridad el miércoles y varios fueron evacuados para realizar controles, y el Palacio de Versalles volvió a cerrar debido a una tercera alarma de seguridad en cinco días.

Francia se encuentra en estado de máxima alerta tras el asesinato de una maestra el 13 de octubre en un presunto atentado islamista.

(Reporte de de Tarek Amara en Túnez, Suleiman al-Khalidi en Ammán, Tom Perry en Beirut y Benoit Van Overstraeten en ParísEditado en español por Javier López de Lérida y Marion Giraldo)