La explicación a por qué nos duele la cabeza cuando el tiempo cambia

Hay a quien le duelen las articulaciones cuando va a llover o los cambios de presión le provocan dolor de cabeza o migrañas. Forman parte de un 30% por ciento de la población que es más sensible a los fenómenos meteorológicos. (Foto: Getty)
Hay a quien le duelen las articulaciones cuando va a llover o los cambios de presión le provocan dolor de cabeza o migrañas. Forman parte de un 30% por ciento de la población que es más sensible a los fenómenos meteorológicos. (Foto: Getty)

Las investigaciones muestran que los cambios en los patrones climáticos están vinculados a los cambios en la presión barométrica y la temperatura y, a su vez, esto puede estar asociado con la aparición de dolores de cabeza leves a intensos.

Por eso algunas personas suelen estar muy pendientes de los informes meteorológicos, ya que a menudo asocian los pronósticos a su dolor de cabeza. Se estima que un 30 por ciento de la población puede ser "meteorosensible", lo que significa que son personas que notan los cambios de tiempo con más intensidad y les puede afectar tanto a nivel físico como mental, tal y como explica a SaberVivir Mar Gómez, doctora en Físicas y meteoróloga de eltiempo.es.

Ya sea que se acerque una tormenta eléctrica o incluso un día soleado, cualquiera de los dos puede acarrear un fuerte dolor de cabeza. Y sí, el efecto es real en algunas personas.

Durante una tormenta, el aire frío y cálido se mezclan para crear variaciones en la presión barométrica o del aire. Así también se crean el viento, la lluvia y las tormentas. La presión barométrica también se conoce como la presión atmosférica que se aplica contra un área determinada, y en este caso, ese "área" eres tú.

Es decir que la presión barométrica se refiere a la presión en el aire o la cantidad de fuerza que se aplica a tu cuerpo desde el aire. En concreto, la presión atmosférica mide el peso de la columna de aire que tenemos sobre nosotros.

Nuestro cuerpo reacciona de diferentes modos a esa presión. Debido a que nuestros senos paranasales están llenos de aire, cualquier cambio en esa presión puede influir en los dolores de cabeza.

"Cuando la presión barométrica exterior baja, crea una diferencia entre la presión del aire exterior y el aire en los senos paranasales. Eso puede causar dolor repentino en la cabeza. Lo mismo sucede cuando estás en un avión. A medida que la presión cambia con la altitud en el despegue, es posible que se experimente un chasquido en los oídos o dolor debido a ese cambio", según publica Healhline.

En efecto, como nuestras cavidades nasales y sinusales son canales de aire, cualquier cosa que altere esa presión, especialmente una caída en la presión barométrica, afecta a esas zonas. Esto fuerza la entrada de líquido en los tejidos y puede causar una interrupción en el equilibrio de líquidos.

“Para algunas personas, es una caída en la presión barométrica, para otras, podría ser un aumento rápido de la temperatura”, explica el Dr. Estemalik, especialista en dolor de cabeza y dolor facial de la Clínica Cleveland. “De cualquier manera, cuando ocurren estos cambios de presión, más comúnmente durante una tormenta, se puede desencadenar un dolor de cabeza”.

De hecho, los dolores de cabeza son comunes después de una caída en la presión barométrica. Y esos cambios de presión barométrica no solo causan alteraciones en los senos nasales sino que también se asocian con sensaciones de presión en el oído, tal y como recoge VerywellHealth.

De modo que se puede desarrollar un dolor de cabeza a partir de la activación de las fibras del nervio trigémino, que cuenta con un amplio recorrido en el cráneo. Se trata de un nervio mixto, es decir, que posee fibras motoras responsables de la masticación y fibras sensitivas que inervan la cara. Dado que las vías del nervio trigémino se localizan en la región del oído, estas sensaciones de presión en el oído pueden desencadenar migrañas.

Algunos investigadores también creen que el cambio barométrico puede afectar la presión del cerebro y cómo este bloquea o no bloquea el dolor.

Los síntomas coindicen con los del típico dolor de cabeza o migraña, pero es posible que tenga algunas molestias adicionales, que incluyen:

  • Náuseas y vómitos.

  • Aumento de la sensibilidad a la luz.

  • Entumecimiento en la cara y el cuello.

  • Dolor en una o ambas sienes.

Es posible que tenga dolores de cabeza barométricos si experimenta regularmente estos síntomas con dolor de cabeza cuando llueve o está húmedo.

Pero, tal y como explica el especialista en dolor de cabeza y dolor facial de la Clínica Cleveland Emad Estemalik, "a veces usar el término 'dolor de cabeza por presión barométrica' ​​podría ser engañoso. Muchas personas que tienen alergias simplemente asumen que tienen dolores de cabeza por presión barométrica o dolores de cabeza sinusales".

Si bien se puede tener una migraña por otros factores desencadenantes, la presión barométrica también puede agravar esos síntomas.

“Muchos pacientes que han tenido problemas de sinusitis toda su vida en realidad tienen migrañas”, continúa. "Al profundizar en su historial y hacer las preguntas correctas, la interpretación es que tienen migrañas y han sido mal diagnosticados con dolores de cabeza sinusales".

Además de los síntomas típicos de la migraña como náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz y al sonido, las personas que tienen una migraña provocada por la presión barométrica pueden experimentar malestar facial o dolor alrededor de sus senos paranasales, goteo postnasal y ojos llorosos.

“Aquellos que tienen migrañas con aura tendrán cambios visuales y sensoriales”, dice el Dr. Estemalik. "Todos estos síntomas que normalmente no vería en personas que solo tienen problemas relacionados con los senos paranasales o síntomas de alergia".

habla sobre cómo el clima puede causar dolor de cabeza por presión barométrica o migraña

Como sabrás, el clima no es la única razón por la que tenemos dolores de cabeza. El estrés, medicamentos específicos de venta libre como analgésicos o analgésicos, desencadenantes hormonales y ciertos trastornos relacionados con el sueño también pueden ser causas. Y aunque no se puede controlar el clima, puedes tomar medidas para minimizar el riesgo y la gravedad de un dolor de cabeza o un ataque de migraña.

Lo más lógico sería evitar otros factores desencadenantes del dolor de cabeza cuando hace mal tiempo. Por ejemplo, a medida que cae la presión barométrica, las personas que sufren de dolores de cabeza y migrañas a menudo lo sienten y se estresan, autosugestionándose. Las hormonas del estrés también pueden provocar dolor de cabeza Por tanto manejar el estrés a través del ejercicio, de la respiración profunda o con técnicas de relajación ayudará a evitarlo

También es importante mantenerse alejado de los alimentos que causan dolores de cabeza, como los que contienen cafeína, glutamato monosódico (MSG) y nitratos.

Por último, pero no menos importante, es aconsejable que hables con tu médico sobre la posibilidad de probar medicamentos u otros tratamientos diseñados para mantener a raya las migrañas antes de que sucedan. La falta de sueño pueden contribuir a una mayor frecuencia de dolores de cabeza, por lo que es importante que duermas lo suficiente cada noche.

Más historias que te pueden interesar:

VIDEO: Estos son los alimentos que debes dejar para no tener migrañas

El síntoma neurológico que precede a la migraña y se confunde con un derrame cerebral

Llevamos toda la vida tratando mal la migraña (la pastilla se toma antes de que duela)

Dolor de cabeza tensional: algunos lo confunden con un ictus pero no tienen nada que ver