La explicación de Edesur por el corte de luz durante los festejos de Año Nuevo

El gran apagón de Navidad afectó al sur de la ciudad de Neuquén
Los globos de pirotecnia suelen causar accidentes graves

Cuando miles de personas del sur de la ciudad de Buenos Aires se preparaban para darle la bienvenida a 2023, un corte de luz importante afectó barrios como Caballito, Flores, Paternal. Hoy, la concesionaria Edesur informó que la razón del desperfecto que duró unas dos horas, fue un globo de pirotecnia que se había estrellado contra una de las subestaciones.

El corte se dio pasados los 23 minutos de las 6 de mañana por un problema en la red de alta tensión que afectó la subestación Perito Moreno.

El apagón afectó a unos 189.630 clientes de las subestaciones Liniers, Falcón, Lugano, Alberdi, Constitución, Perito Moreno, Constitución, Caballito y Luro.

“Un problema en la red de alta tensión generó a las 0.23 un corte que afecta algunos barrios de nuestra zona de concesión en Capital Federal”, había explicado Edesur desde un posteo en Twitter. “Nuestros equipos técnicos están trabajando. El servicio está siendo reestablecido en etapas”, cerraba el mensaje.

Pasadas las 2 AM, casi dos horas después de que se registrara el incidente, Edesur avisó que ya se había reestablecido el suministro a todos los usuarios afectados.

Hoy, desde Edesur explicaron a LA NACION que lo que ocasionó el desperfecto fue un globo de piroctecnia que se metió minutos después de la medianoche en el patio interno de la subestación Perito Moreno.

Esto provocó un cortocircuito dejando fuera de servicio dos transformadores de la red de alta tensión. Una vez que la empresa pudo recomponer la zona afectada dentro de la subestación, el servicio volvió a la normalidad.

Otro incidente semejante

El uso de globos de pirotecnia suele causar accidentes en la vía pública. En diciembre de 2018, más de 200.000 personas se quedaron sin luz a la noche en cinco ciudades de Neuquén por culpa de un globo pirotécnico, según había informado en su momento el Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).

Un accidente en una línea de tensión complicó el funcionamiento de la estación Alto Valle, informaron oficialmente después de restablecer el servicio en las localidades.

La Cooperativa de Agua, Luz y Fuerza (CALF) se despegó de la responsabilidad por el corte. “Por un problema de la empresa Edersa (de Río Negro) se generó un corte de energía”, había comunicado la cooperativa que distribuye la electricidad de la ciudad.

Según unas imágenes que había difundido el EPEN, el globo promotor del desperfecto llevaba colgando unas cintas magnéticas similares a las usadas por los viejos casete de audio. Una vez que el globo se elevó más allá del alcance de quien encendió la mecha y sin control alguno, se dirigió hacia la línea de tensión.

Las cintas magnéticas tienen alta capacidad conductora de la electricidad. En la marcha del globo, las cintas se enredaron con la línea de tensión y provocaron un cortocircuito que afectó la provisión. A priori se supone que la intención de quienes colocaron las cintas en el globo era resaltar la luminosidad. No se apuntó a un atentado premeditado contra las líneas de tensión, sino de un accidente.