Expertos suizos restaurarán histórico reloj destruido por golpistas en Brasil

Sao Paulo, 10 feb (EFE).- Especialistas suizos restaurarán un histórico reloj de péndulo destruido durante los ataques golpistas perpetrados por bolsonaristas radicales a las sedes de los tres poderes en Brasil el último 8 de enero, informó este viernes el Gobierno.

Los relojeros suizos trabajarán con un equipo de restauradores locales gracias a una oferta de la Embajada de Suiza para "auxiliar" al Gobierno brasileño, según un comunicado de la Presidencia.

La delegación diplomática explicó en un comunicado que los graves acontecimientos en Brasil "despertaron una profunda emoción" en Suiza, cuyo Gobierno manifestó "una fuerte solidaridad con las instituciones y la democracia brasileña".

"Es una iniciativa de restauración del patrimonio histórico deteriorado, parte fundamental de la identidad y de la memoria del país", agregó la nota de la embajada.

Los detalles de la restauración serán definidos en los próximos días y para el 23 de febrero se espera la visita de la primera misión de especialistas suizos para evaluar los daños del reloj.

Los bolsonaristas radicales que atacaron las sedes de la Presidencia, el Congreso y la Corte Suprema de Brasil provocaron daños a numerosas obras de arte que estaban en los palacios.

Entre las reliquias históricas afectabas estaba este reloj de péndulo que el rey Juan VI de Portugal (padre del emperador Pedro I de Brasil) recibió de regalo en 1808, pero que fue fabricado a finales del siglo XVII.

El director de Curaduría de los Palacios Presidenciales, Rogério Carvalho, llegó a considerar como "muy difícil" la restauración del reloj, cuyo fabricante es el relojero francés Balthazar Martinot y de cuyas producciones tan solo queda otra exhibida en el Palacio de Versalles.

La Policía Federal (PF) de Brasil capturó el último 23 de enero al supuesto responsable por destruir el reloj, tras ser identificado por las grabaciones de las cámaras de seguridad el día del ataque.

Además de los daños al acervo artístico, los seguidores de Bolsonaro, que desconocen la victoria del progresista Luiz Inácio Lula da Silva en las presidenciales de octubre y pedían un golpe de Estado para destituirlo, también provocaron daños arquitectónicos.

Por el asalto a las edificaciones de los tres poderes ya fueron arrestadas unas 1.800 personas y más de un tercio permanecen detenidas.

(c) Agencia EFE