Expertos rechazan propuesta de unificar circuitos judiciales en el sur de la Florida

Un comité formado por abogados y jueces de todo el estado votó unánimemente el viernes por la tarde no recomendar una propuesta para consolidar algunos circuitos judiciales de la Florida.

La medida, recomendada por el presidente de la Cámara de Representantes del estado Paul Renner, significaría que ciertos circuitos judiciales, incluido el Condado Monroe en los Cayos, se fusionarían con distritos vecinos más grandes, como el del Condado Miami-Dade.

“Quiero darle las gracias al comité por su diligencia y su duro trabajo”, le dijo el viernes a Miami Herald el fiscal estatal de Monroe Dennis Ward, un firme opositor a la propuesta.

No solo Ward estaba en contra de la propuesta, sino también casi todos los abogados que ejercen en los Cayos y en el continente. El defensor público de los Cayos, Robert Lockwood, se unió a Ward el mes pasado en una manifestación en Cayo Largo, a la que asistieron casi 100 vecinos que exhortaron a que se rechazara el plan.

Los asistentes a la manifestación dijeron que la consolidación de los circuitos de Monroe y Miami-Dade significaría que la gente de Cayo Hueso tendría que viajar cientos de millas hasta el downtown de Miami para comparecer ante los tribunales, declarar y ser jurado; también les preocupaba que los jueces y fiscales del territorio continental continente no apreciaran los problemas jurídicos locales únicos de los Cayos.

Un ejemplo que se mencionó con frecuencia fue la diferencia entre las penas impuestas a quienes infringen las leyes de pesca en los Cayos y en Miami-Dade. En Dade, una infracción puede significar una multa y una orden de comparecencia ante el tribunal, mientras que en los Cayos suele significar la cárcel; muchos ciudadanos quieren que siga siendo así, dada la importancia de los peces y otros recursos naturales para la economía de los Cayos.

“Fue impresionante que nuestros ciudadanos se dieran cuenta de la importancia de este asunto y participaran activamente”, dijo Ward.

La fiscal estatal de Miami-Dade, Katherine Fernández Rundle, también se opuso a la propuesta, afirmando en una carta al comité que sería “muy perjudicial para nuestros sistemas de aplicación de la ley y de justicia penal”.

“Al igual que la educación, la aplicación de la ley es y debe ser local y reflejar valores comunes; la consolidación judicial no serviría a ninguno de esos dos ideales”, escribió Fernández Rundle.

En una carta de 15 de junio a la Corte Suprema de la Florida, Renner dijo que la consolidación debe ser estudiada, porque los mismos límites de los 20 circuitos judiciales han estado vigentes desde 1969 a pesar de un enorme aumento de la población del estado.

La recomendación del comité se remitirá a continuación a la Corte Suprema del estado para su estudio. En última instancia, la cuestión podría ser decidida por la Legislatura cuando se reúna en enero.

Sin embargo, a juzgar por las docenas de cartas enviadas al comité por diversas partes interesadas, incluidos abogados, jueces y organismos encargados de hacer cumplir la ley en todo el estado —casi todas en contra de la consolidación—, parece haber poco apetito por la medida.

La noticia de la votación del comité del viernes fue elogiada dentro de la comunidad jurídica de los Cayos y el gobierno local.

“Esta es una gran noticia para el Condado Monroe, ya que nos lleva un paso más cerca de asegurar que los tribunales de circuito del Condado Monroe y Miami-Dade no se combinen, lo que podría tener consecuencias perjudiciales para nuestro sistema legal local”, dijo el fiscal del Condado Monroe, Bob Shillinger, en un comunicado. “Me gustaría dar las gracias a las partes interesadas y los miembros de la comunidad que se unieron en una sola voz para expresar su oposición a esta propuesta”.