Expertos apuestan por un sistema de protección integral de la infancia y juventud en Honduras

Tegucigalpa, 17 jun (EFE).- Funcionarios gubernamentales y organizaciones de derechos humanos reunidos en un foro en Honduras coincidieron este lunes en la necesidad de promover un sistema de protección integral de la infancia y juventud frente a la vulneración de sus derechos en el país, dónde 274 personas menores de 30 años han muerto este año.

En el foro, auspiciado por la Red de Instituciones por los Derechos de la Niñez (Coiproden), se analizaron los beneficios de implementar la Política Nacional de primera infancia, niñez y adolescencia en el período 2024-2033.

"Una política como la de primera infancia, niñez y adolescencia representa el norte, el rumbo a seguir para poder garantizar la protección integral de los niños, niñas y adolescentes, pero sobretodo la prevención y la atención directa frente a la vulneración de derechos", indicó a EFE el coordinador de la Red Coiproden, Wilmer Vásquez.

Vásquez afirmó que espera que la política nacional contribuya a fortalecer la institucionalidad, focalizar la inversión pública, estandarizar los programas, planes y proyectos en materia de niñez y adolescencia.

"También estaríamos esperando que se puedan revertir los indicadores que hasta hoy hemos tenido en materia de migración, desplazamiento, niñez en situación de calle, trabajo infantil, orfandad, muertes violentas, educación salud", subrayó el activista.

La política nacional permitirá la armonización de toda la legislación hondureña vinculada a la protección de la niñez y juventud, agregó.

La implementación de una Política Nacional de Primera Infancia, Niñez y Adolescencia, según Vásquez, ha sido "un sueño" por muchas décadas para que Honduras pueda cumplir las recomendaciones de organismos internacionales.

El Sistema Integral de Garantía de Derechos de la Niñez y Adolescencia en Honduras (SIGADENAH) aprobó en marzo pasado la Política Nacional de Primera Infancia, Niñez y Adolescencia, que incluye atención a menores de edad migrantes retornados, protección de la violencia y desarrollo de la primera infancia.

La titular de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf), Lizeth Coello, dijo a EFE que la política nacional se constituye en una herramienta que "coordina, organiza y tiene claridad de las prioridades que necesitamos como gobierno y Estado" para atender y proteger a los niños y adolescentes.

La Política Nacional de primera infancia, niñez y adolescencia incluye cuatro prioridades: primera infancia, niñez en desplazamiento y migrante,

"Los primeros cinco años de vida son trascendentales", enfatizó Coello, tras señalar la importancia de que el Estado invierta en la niñez y la adolescencia.

La política nacional permitirá atender a la primera infancia, la niñez y juventud en desplazamiento y la violencia que les afecta en Honduras, según los expertos.

Alrededor de 274 personas menores de 30 años, muchos de ellos niños, han sido asesinadas en Honduras entre enero y mayo de 2024, según cifras de Coiproden.

Del total de personas muertas, 48 eran menores de 17 años y 226 tenían entre 18 y 30 años, de acuerdo a las estadísticas.

(c) Agencia EFE