Exigen normalistas justicia y que los dejen de criminalizar

CHILPANCINGO, Gro., marzo 12 (EL UNIVERSAL).- Estudiantes de la normal de Ayotzinapa realizaron ayer un mitin en el punto conocido como El Parador del Marqués, en el entronque de la carretera federal Chilpancingo-Acapulco y la autopista del Sol, para exigir justicia por su compañero Yanqui Kothan Gómez Peralta, asesinado por policías estatales la noche del jueves.

Este lunes nuevamente fue de expectativa por el arribo de los normalistas de Ayotzinapa. Toda la mañana fue de zozobra, en Palacio de Gobierno y en todo el perímetro continuó el blindaje con murallas de metal, ballenas de concreto y resguardado por cientos de policías estatales y soldados de la Guardia Nacional.

Lo mismo ocurrió en las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE), donde cientos de guardias nacionales con equipo antimotín esperaban la llegada de los normalistas.

También amaneció blindado el edificio Juan N. Álvarez, donde se alojan oficinas de la Secretaría de Finanzas.

Al final, los normalistas de Ayotzinapa llegaron alrededor de las 14:30 horas en cinco autobuses. Se dirigieron directamente al punto de El Parador. Ahí atravesaron los autobuses en ambos sentidos, sin cortar el tránsito completamente.

En uno de los carriles, los jóvenes llevaron a cabo un mitin, durante el cual repudiaron el asesinato de su compañero Yanqui Kothan.

Yanqui Kothan tenía 23 años, cursaba el cuarto semestre de la licenciatura en Educación Primaria en Ayotzinapa. Era corredor de bicicleta desde hace 10 años. Todos los años se convertía en corredor guadalupano.

Fue asesinado por un policía estatal en la salida a Tixtla, sobre el viejo libramiento, la noche del jueves 7 de marzo. El agente le disparó a un metro de distancia con un rifle de alto poder. La bala, según el parte forense, le atravesó la cabeza.

Al hospital general Raymundo Abarca Alarcón lo ingresaron a las 21:23 horas, llegó en coma, con el cráneo fracturado y masa encefálica expuesta, de acuerdo con lo que se consignó en el reporte médico. Veinte minutos después, murió.

Esa noche, Yanqui Kothan y dos normalistas más llegaron a Chilpancingo en una camioneta blanca y se estacionaron cerca del motel Petatlán. Uno de ellos se bajó a la tienda a comprar cigarros. Hasta la camioneta llegaron los policías estatales, hostiles desde el inicio, golpearon con sus rifles los cristales. Yanqui Kothan encendió la camioneta e intentó arrancar, entonces un agente le disparó en la cabeza.

Exigen no criminalizarlos

Los normalistas pidieron al gobierno de Guerrero que deje de criminalizar a sus compañeros y exigieron la destitución del secretario de Seguridad Pública del estado, el general brigadier Rolando Solano Rivera, y del coordinador de la Policía Estatal.

Además, demandaron que cese el hostigamiento y represión contra los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa.

Sus demandas están justificadas, pues la madrugada del viernes la Secretaría de Seguridad Pública Estatal difundió un comunicado en el que consignó que "recibieron el reporte de robo" de una camioneta del mismo color y las mismas características que la de los normalistas.

Según su versión, ubicaron el vehículo a través de las cámaras del C4 y "los tripulantes de la camioneta recibieron a los elementos de seguridad con disparos de arma de fuego, por lo que el personal de la SSP repelió la agresión", lo que resultó ser totalmente falso.