Exigen investigar el 911 de Hialeah después de preocupante informe sobre llamadas abandonadas

El concejal de Hialeah Bryan Calvo exhortó a la ciudad que representa “a tomar medidas inmediatas y lanzar una investigación formal sobre las alarmantes revelaciones presentadas por dos artículos recientes de el Nuevo Herald”.

Durante la más reciente publicación, el Nuevo Herald advertía que el Departamento de Comunicaciones del 911 ha tenido 4,716 llamadas abandonadas o no contestadas durante 2023.

Este hecho supone un riesgo para los residentes de la segunda ciudad más grande de Miami-Dade, afirmó Eric Johnson, presidente de Sindicato de Bomberos de la ciudad, quien además de ser rescatista ha sufrido la dificultad para ser atendido por el 911.

“Yo mismo llamé al 911 en Hialeah después de un accidente automovilístico con heridos y no obtuve respuesta”, dijo Johnson.

En promedio, cada día el Departamento de Emergencia de Hialeah deja de contestar 31 llamadas.

Previamente Jorge Llanes, Comandante de Policía y Director del centro de llamadas, aseguró a el Nuevo Herald que “son múltiples llamadas las que entran en ese número, no todas son abandonadas. Esa información tendría que buscarla. Las llamadas abandonadas pueden ser muchas cosas diferentes; no todas son llamadas de emergencia”.

Para el concejal Calvo “el artículo expone el hecho preocupante de que, desde 2021, se perdieron más de 32,000 llamadas realizadas al 911 de la ciudad, poniendo en peligro la seguridad de nuestros ciudadanos”.

El concejal de la ciudad de Hialeah, Bryan Calvo (izquierda) y Carl Zogby, durante una tensa reunión del concejo el martes 25 de abril de 2023.
El concejal de la ciudad de Hialeah, Bryan Calvo (izquierda) y Carl Zogby, durante una tensa reunión del concejo el martes 25 de abril de 2023.

Hialeah dispone de 43 empleados para el Departamento de Comunicaciones, pero solo 18 (41.8%) son operadores de las llamadas, de acuerdo con registros públicos.

Previamente un empleado del 911, Andrew Glassmer, operador de radio policial había advertido públicamente frente a los concejales que aunque sus jornadas son de ocho horas, “trabajamos turnos de 12 horas”.

Glassmer explicó “a veces cuando estamos cortos (de personal) terminamos trabajando 16 horas al día y algunos de esos días, son sin descanso para almorzar”.

Para el concejal es “profundamente preocupante que una ciudad con un presupuesto de casi $400 millones no pueda atender adecuadamente a sus 223,000 residentes (...) tenemos un sistema de respuesta de emergencia deficiente”.

“Debemos garantizar la seguridad de nuestros residentes”, agregó Calvo. “El estado actual de nuestro sistema de respuesta a emergencias es completamente inaceptable. Hay vidas en juego”.

Bajo este argumento, el concejal advirtió que presentaría una solicitud formal a la administración municipal, “instándolos a iniciar una investigación inmediata sobre esta crisis”.

Sin embargo, George Fuente, jefe de la Policía de Hialeah, quien tiene bajo su riendas a la División de Comunicaciones del 911, estimó que “las llamadas en Hialeah están siendo atendidas. La comunidad no está en riesgo”.

‘Algo tienen que cambiar en el 911’: Residentes de Hialeah lamentan lenta respuesta ante emergencias

“Estamos severamente cortos de personal, necesitamos que nos ayuden”, el clamor de un empleado del 911 de Hialeah