Exhumarán los restos del fundador de la Falange que enterraron junto a Franco

Madrid, 20 abr (EFE).- Los restos de José Antonio Primo de Rivera, fundador de la Falange española en los años treinta, serán trasladados el próximo lunes desde su emplazamiento en la basílica del Valle de los Caídos, cerca de Madrid, de acuerdo con la nueva Ley de la Memoria Democrática, en vigor en España.

Los restos de Primo de Rivera, que están en la misma basílica en la que se hallaba enterrado el dictador Francisco Franco, serán trasladados al cementerio madrileño de San Isidro, después de que sus familiares solicitaran la exhumación, y de acuerdo con la nueva ley.

Primo de Rivera fue fusilado en 1936, año en que comenzó la Guerra Civil española, tras ser condenado por conspiración y rebelión militar contra el Gobierno de la Segunda República.

Fuentes del Gobierno español confirmaron a EFE este traslado, que tendrá lugar después de que en 2019 se sacaran, por decisión del Ejecutivo, los restos de Franco de este templo, donde estaban desde su fallecimiento en 1975.

Tras aquella exhumación solo quedaba pendiente la de Primo de Rivera, ya que la ley de Memoria Democrática obliga a reubicar los restos situados en un lugar "preeminente" de la basílica del Valle de los Caídos, un enclave rebautizado por la nueva ley como Valle de Cuelgamuros.

El monumento fue mandado a construir por Franco y en los trabajos participaron prisioneros de guerra republicanos y presos políticos condenador por el franquismo, como una manera de reducir penas.

Desde su construcción, se convirtió en un símbolo del franquismo y hasta la explanada de la basílica se desplazaban durante años grupos afines, sobre todo el 20 de noviembre, fecha de conmemoración de la muerte de Francisco Franco y de José Antonio Primo de Rivera.

Desde la aprobación de la primera ley de Memoria Democrática en 2007, estaba prohibido que se realizaran estos actos, y con la nueva ley se ha resignificado el lugar y tenían que salir los restos de Franco y Primo de Rivera.

(c) Agencia EFE