Tres exhibiciones paralelas en Pan American Art Projects

El Design Distric, Miami, ha comenzado a tener un gran protagonismo en el circuito del arte contemporáneo de la ciudad con la reciente apertura de varias galerías. Sin ir más lejos, Pan American Art Projects abrió un nuevo espacio con dos galerías contiguas de 2,800 pies cuadrados cada una, que se comunican en el centro de la edificación.

Exhibición de Hander Lara, “Nothing is Abstract Anymore”. Foto Carlos Toledo/Cortesía Pan American Art Projects Miami
Exhibición de Hander Lara, “Nothing is Abstract Anymore”. Foto Carlos Toledo/Cortesía Pan American Art Projects Miami

En la sala Este se exhibe “Mid-Century Cuban Abstract Art from the Paul and Maggie Cauchi Collection: Los Once and Diez Pintores Concretos”. Mientras que en la sala Oeste están “Hander Lara: Nothing is Abstract Anymore”, y Focus Lab: “Marlon Portales”. Este formato permite tres exhibiciones paralelas como ocurre ahora. Una muestra colectiva, curada; una muestra personal o bi personal y el Focus Lab, una exposición que cambia cada tres semanas sobre la nueva obra de un artista representado por la galería.

Obras de Marlon Portale en sala. Foto Carlos Toledo/Cortesía Pan American Art Projects Miami
Obras de Marlon Portale en sala. Foto Carlos Toledo/Cortesía Pan American Art Projects Miami

La muestra de arte abstracto cubano ha sido gracias a préstamos de las colecciones de Paul y Maggie Cauchi, adquiridas años atrás por estos coleccionistas en la galería, préstamos de la colección de Robert Borlenghi y de otros coleccionistas, que se han sumado a este esfuerzo para ofrecer una visión panorámica de la abstracción cubana de la década de 1950. A estas tres exposiciones, se suma la muestra colectiva From the sultry to subtle: Erotic art notes” en el espacio de Pan American en Little River. Esta muestra combina, entre otras, obras de la vanguardia figurativa cubana de las primeras décadas del siglo XX como, por ejemplo, Carlos Enríquez (Cuba 1900-1957), junto a jóvenes artistas como es el caso de Leticia Sánchez Toledo (1985).

Nuevo espacio de Pan American Art Projects en el Design Distric, Miami. Foto Carlos Toledo/Cortesía Pan American Art Projects Miami
Nuevo espacio de Pan American Art Projects en el Design Distric, Miami. Foto Carlos Toledo/Cortesía Pan American Art Projects Miami

Esto es todo un reto porque en la era de la IA, el ChaTGPT y la biotecnología, abrir una galería de arte contemporáneo no es difícil. Lo que sí es difícil es mantenerse y sobrevivir a toda una carrera de obstáculos. En este sentido, visionar el proyecto de Pan American Art Projects es como visionar, hasta cierto punto, lo que ha sido el desarrollo de la historia reciente del sistema galerístico de arte contemporáneo de Miami en los últimos 15 o 20 años.

Exhibición de Hander Lara, “Nothing is Abstract Anymore”. Foto Carlos Toledo/Cortesía Pan American Art Projects Miami
Exhibición de Hander Lara, “Nothing is Abstract Anymore”. Foto Carlos Toledo/Cortesía Pan American Art Projects Miami

El proyecto abrió en 2006 en la barriada de Wynwood, a la sazón el distrito de las artes de la ciudad con una gran actividad. Allí desarrolló programas de exposiciones con un cartel fundamentalmente de artistas cubanos y otros países latinoamericanos. En realidad, este programa respondía al compromiso bajo el cual se fundó, en 2001, Pan American Art Projects, entre cuyos objetivos estaba “exhibir y promocionar artistas establecidos y emergentes de América del Norte, Central y del Sur, proporcionando un contexto para el diálogo entre las distintas regiones”, según su nota de prensa. Tres años después, en 2004, Pan American Art Projects exhibe en Dallas un gran proyecto “80 Years of Cuban Art”, que incluía artistas cubanos esenciales de esas décadas.

Cuando la galería se estrena en Miami en 2006, Wynwood vivía una auténtica luna de miel con su circuito artístico de arte contemporáneo. Sin embargo, la explosión sin precedentes del real estate tras el crac financiero de 2008, comenzó a gentrificar Wynwood hasta desmantelar todo el distrito artístico de la ciudad. Pan American fue de los primeros espacios que se instaló entonces en 2016 en Little Haiti. En aquel momento un páramo de la actividad artística que, 7 o u ocho años después y junto con Allapattah, Little River y Design Distric han devenido en piezas importantes del nuevo tablero de arte contemporáneo de Miami. Poco tiempo después Pan American se mueve a Little River desarrollando decenas de exposiciones, entre individuales y colectivas, destacando en general arte contemporáneo de Latinoamérica y, en particular, cubano.

Obras en sala: “Mid-Century Cuban Abstract Art from the Paul and Maggie Cauchi Collection”, ‘Los Once and Diez Pintores Concretos”. Foto Carlos Toledo/Cortesía Pan American Art Projects Miami
Obras en sala: “Mid-Century Cuban Abstract Art from the Paul and Maggie Cauchi Collection”, ‘Los Once and Diez Pintores Concretos”. Foto Carlos Toledo/Cortesía Pan American Art Projects Miami

Las tres exposiciones inauguradas en el nuevo espacio, “Mid-Century Cuban Abstract Art from the Paul and Maggie Cauchi Collection: Los Once and Diez Pintores Concretos” “Hander Lara: Nothing is Abstract Anymore”, y Focus Lab: “Marlon Portales”, retoman esos intereses de Pan American a lo largo de casi dos décadas. Por ejemplo, “exhibir y promocionar artistas establecidos y emergentes”. En este caso Hander Lara (Cuba, 1984) y Marlon Portales (Cuba, 1991), son dos artistas emergentes, de carrera en ascenso.

‘Untitled’, 1959, Raúl Martínez (1927-1995), óleo sobre lienzo, 52 x 42 pulgadas. Foto Carlos Toledo/Cortesía Pan American Art Projects Miami
‘Untitled’, 1959, Raúl Martínez (1927-1995), óleo sobre lienzo, 52 x 42 pulgadas. Foto Carlos Toledo/Cortesía Pan American Art Projects Miami

Mientras que los presentes en la exposición de abstracción cuentan con artistas ya muy consolidados como, entre otros, Raúl Martínez (Cuba 1927-1995) y Loló Soldevilla (Cuba, 1901-1971). Por otra parte, dos de las exposiciones, la de abstracción de los años 1950 y la de Lara, tienen como tema el desarrollo del arte abstracto en Cuba. La primera, desde una visión antológica e histórica del itinerario estético de la abstracción cubana, con los artistas más representativos. La de Hander Lara, abordando la abstracción desde el punto de vista de la nueva generación, revisando lo que significó el fenómeno de la Bauhaus para el arte y el diseño de la modernidad y reinterpretando los límites entre la esfera del arte y la vida.

Exposición en Sala “Mid-Century Cuban Abstract Art from the Paul and Maggie Cauchi Collection/ Los Once and Diez Pintores Concretos”. Foto Carlos Toledo/Cortesía Pan American Art Projects Miami
Exposición en Sala “Mid-Century Cuban Abstract Art from the Paul and Maggie Cauchi Collection/ Los Once and Diez Pintores Concretos”. Foto Carlos Toledo/Cortesía Pan American Art Projects Miami

“Mid-Century Cuban Abstract Art from the Paul and Maggie Cauchi Collection: Los Once and Diez Pintores Concretos”, “Hander Lara: Nothing is Abstract Anymore”, hasta el 16 de marzo. Focus Lab: “Marlon Portales” , hasta el 18 de febrero en: Pan American Art Projects, 21 NE 39th Street, Miami. Para más info. www.panamericanart.com

Dennys Matos es crítico de arte, curador y editor. Especialista en arte contemporáneo latinoamericano.dmatos66@gmail.com

Exposición en Sala “Mid-Century Cuban Abstract Art from the Paul and Maggie Cauchi Collection/ Los Once and Diez Pintores Concretos”. Foto Carlos Toledo/Cortesía Pan American Art Projects Miami
Exposición en Sala “Mid-Century Cuban Abstract Art from the Paul and Maggie Cauchi Collection/ Los Once and Diez Pintores Concretos”. Foto Carlos Toledo/Cortesía Pan American Art Projects Miami
Exposición en Sala “Mid-Century Cuban Abstract Art from the Paul and Maggie Cauchi Collection/ Los Once and Diez Pintores Concretos”. Foto Carlos Toledo/Cortesía Pan American Art Projects Miami
Exposición en Sala “Mid-Century Cuban Abstract Art from the Paul and Maggie Cauchi Collection/ Los Once and Diez Pintores Concretos”. Foto Carlos Toledo/Cortesía Pan American Art Projects Miami