Más exhibiciones en el mes de la Hispanidad, un tiempo para descubrir lo latino

El afán por el descubrimiento está en la mira de todos, del artista y del espectador, quienes de alguna manera van en busca de la sorpresa que es el primer paso para explorar nuevas sensaciones ya sea por diversión o por necesidad artística.

Todas estas exhibiciones de arte en Miami son de artistas que fusionan y transforman sus mundos para encontrar nuevas formas y, por supuesto, colores, sin olvidar que con el blanco y negro todo se puede realzar para que destaque solo lo importante.

Aquí van algunas exhibiciones interesantes en este Mes de la Hispanidad. Recuerda que puedes visitar gratis los museos prestigiosos de Miami y La Playa en días señalados.

Exposición “Yolanda Sánchez: All the Light We Cannot See exhibition” en la galería del Gran Salon de Deering Estate, hasta el 12 de noviembre.

Esta extraordinaria exhibición individual, la primera de la artista cubana Yolanda Sánchez dedicada al arte de las fibras, consta de una instalación textil a gran escala específica para el sitio, una experiencia interactiva armónica de luz y color, y dos obras complementarias que integran elementos rituales relacionados con el paisaje como una forma de ver.

Con el tejido como protagonista, la artista fusiona y transforma los dos legados textiles de Oriente y Occidente para seguir investigando sobre la relación entre percepción y color, que también desarrolla en su pintura abstracta.

El domingo 22 de octubre de 2023, a las 3 p.m. se llevará a cabo una charla entre la artista cubana Yolanda Sánchez y la curadora de la exhibición, Adriana Herrera. Más: www.deeringestate.org y 16701 Southwest 72nd Avenue, Miami.

“Mr. North Pole and Mrs. South Pole”, 2023, de Geoffrey Bouillot. Acrílico sobre lienzo. 70 x 59 pulgadas. Ascaso Gallery. Cortesía /Geoffrey Bouillot y Ascaso Gallery
“Mr. North Pole and Mrs. South Pole”, 2023, de Geoffrey Bouillot. Acrílico sobre lienzo. 70 x 59 pulgadas. Ascaso Gallery. Cortesía /Geoffrey Bouillot y Ascaso Gallery

Exhibición “Mr. and Mrs.” de Geoffrey Bouillot en Ascaso Gallery, Miami, hasta el 7 de octubre.

El artista francés Geoffrey Bouillot, que creció en la Borgoña y vive en Japón, ha querido hacer un homenaje nostálgico a la esencia universal del espíritu del ser humano a través de sus obras de arte monocromáticas.

La presencia eterna del niño interior es evidente en todas las obras de esta muestra, una invitación a reflexionar sobre esas cualidades perdurables que residen dentro de cada persona, y que afloran al exterior que siempre cambia dependiendo en cada situación.

Bouillot, con su estilo de líneas limpias y una estética contemporánea, busca siempre capturar la esencia de una persona o forma y crear un equilibrio armonioso.

Para descubrir la conexión profunda con su niño interior, Bouillot presenta sus desafíos de la vida y sus recuerdos preciados con obras como “Mr. Positive and Mr. Negative”, los dos personajes de la misma moneda, reflejando la dualidad que existe dentro de cada uno de nosotros.

“Mrs. Liberty”, 2023, de Geoffrey Bouillot. Acrílico sobre lienzo. 63,7 x 51 pulgadas. Ascaso Gallery. Cortesía/Geoffrey Bouillot y Ascaso Gallery
“Mrs. Liberty”, 2023, de Geoffrey Bouillot. Acrílico sobre lienzo. 63,7 x 51 pulgadas. Ascaso Gallery. Cortesía/Geoffrey Bouillot y Ascaso Gallery

También, el atrevido “Mr. Hipster”, “Mrs. Instagram”; el emprendedor próspero y ambicioso “Mr. Businessman”; el artista urbano único “Mr. Street-Artist”; el apasionado amante del arte y tesauros culturales “Mr. Collector”; la apasionada pareja de exploradores “Mr. and Mrs. Travel”; la pareja única “Mr. and Mrs. Punk”; la pareja apasionada por los vinos y las catas “Mr. and Mrs. Red Wine”; la ícono de moda con atrevido look “Mrs. Fashion Week”; “Mr. and Mrs. Hippie”; la figura icónica de la estatua de la Libertad “Mrs. Liberty”, y el firme defensor de la justicia social y el compromiso cívico “Mr. Activist”.

“Mrs. Activist”, 2023, del artista Geoffrey Bouillot. Acrílico sobre lienzo. 63,7 x 51 pulgadas. Ascaso Gallery Cortesía/Geoffrey Bouillot y Ascaso Gallery
“Mrs. Activist”, 2023, del artista Geoffrey Bouillot. Acrílico sobre lienzo. 63,7 x 51 pulgadas. Ascaso Gallery Cortesía/Geoffrey Bouillot y Ascaso Gallery

También, está “Mr. North Pole and Mrs. South Pole”, dos intrépidos exploradores, cada uno en uno de los extremos opuestos del planeta. “Mr. and Mrs. Party”, un grupo de personajes alegres siempre dispuestos a celebrar la vida. “Mr. and Mrs. Superheroes”, un equipo dinámico formado por una multitud de personajes fantásticos. Más: www.ascasogallery.com y 1325 NE 1st Ave. Miami.

”Mirador del Archiduc” (2023), de Adrián Pujol. Acuarelas sobre lienzo. 8,2 x 11,6 pulgadas. Meta Miami. Cortesía de Meta Miami.
”Mirador del Archiduc” (2023), de Adrián Pujol. Acuarelas sobre lienzo. 8,2 x 11,6 pulgadas. Meta Miami. Cortesía de Meta Miami.

Exhibición “Adrián Pujol: Natura: Recent Watercolors” en Meta Miami/Miami Biennale, hasta el 1 de diciembre.

Esta es la primera muestra individual del artista español Adrián Pujol en Miami, quien presenta un conjunto de acuarelas sobre papel y lienzo de su última producción artística realizada en la isla de Mallorca.

El arte de Pujol, ciudadano venezolano naturalizado de nacimiento español, abarca más de cinco décadas, convirtiéndose en un referente ineludible de la pintura paisajística contemporánea en Venezuela.

En esta exhibición, presentada por Meta Miami y Henrique Faría Fine Art, podrás descubrir su proceso de cambio. Ahora su obra se reorienta hacia la expresividad abstracta. Más: www.metamiami.org y 2751 North Miami Avenue, Miami.

“Monsters That Will Prevent People Like Sydney Tillim From Becoming Famous Artists”, 1976, de Pedro Pérez. Óleo sobre lienzo, 60 x 96 pulgadas. Pertenece al NSU Art Museum Fort Lauderdale, un regalo de Eric Green y Jock Truman. Estará en este espacio para exhibiciones de la producción Pérez, en Design Distrist. NSU Art Museum Fort Lauderdale/PAMM
“Monsters That Will Prevent People Like Sydney Tillim From Becoming Famous Artists”, 1976, de Pedro Pérez. Óleo sobre lienzo, 60 x 96 pulgadas. Pertenece al NSU Art Museum Fort Lauderdale, un regalo de Eric Green y Jock Truman. Estará en este espacio para exhibiciones de la producción Pérez, en Design Distrist. NSU Art Museum Fort Lauderdale/PAMM

Exposición “Pedro Pérez: Back the Same Day” en el espacio de la producción Pérez, Design Distrist, hasta noviembre 26.

Se trata de una muestra que abarca cinco décadas de la carrera del artista Pedro Pérez (Cuba, 1951) a través de sus pinturas, dibujos y murales con relieve.

Comisariada por Karen Grimson, es el primer recorrido por la obra de Pérez en 25 años, y estrena una serie de dibujos diarios que el artista ha ido desarrollando desde mediados de la década de 2000, junto con una pintura de 1976, que actualmente forma parte en la colección del Museo de Arte NSU, Fort Lauderdale. Más: www.miamidesigndistrict.com y 56 Northeast 40th Street, Miami, FL 33137.

“Chica con Flores” (2023), de Francisco Cerón. Técnica mixta sobre lienzo. 36 x 48 pulgadas. Colour Senses Project, en Allapattah, Miami. Cortesía/Francisco Cerón y Colour Senses Project
“Chica con Flores” (2023), de Francisco Cerón. Técnica mixta sobre lienzo. 36 x 48 pulgadas. Colour Senses Project, en Allapattah, Miami. Cortesía/Francisco Cerón y Colour Senses Project

Exhibición colectiva “Herencia Hispana” en la galería Colour Senses Project, en Allapattah, Miami, hasta el 15 de octubre.

Para celebrar esta fecha tan señalada para los hispanos en EEUU, Coulour Sense Project presenta a siete jóvenes artistas latinos que están buscando su propia identidad. Entre estos hay obras del destacado artista visual colombiano americano Francisco Cerón, residente en Miami, quien nos presenta su arte con tendencia neo pop art con toque cubista.

Cerón nos lleva hacía un cambio lleno de nuevas mezclas de culturas, técnicas, herramientas y pensamientos. Para ello, intervino una imagen creada con arte generativo, a la que añadió otros elementos hechos manualmente para integrarlos a la obra, en la que resalta conceptos modernos y urbanos de iconografías precolombinas.

Además, se exponen 12 extraordinarias caricaturas de íconos de las artes y la música, celebres pintores y músicos reconocidos en todo el mundo, realizadas por el destacado artista colombiano Dario Posada.

“Picasso y Guernica” (2022), de Dario Posada (Colombia), de la serie Caricaturas Iconos, con lapiz de color y tinta sobre papel, de 11x8 pulgadas. Galería Colour Senses Project, en Allapattah, en Allapattah, Miami. Cortesía/Dario Posada y Colour Senses Project
“Picasso y Guernica” (2022), de Dario Posada (Colombia), de la serie Caricaturas Iconos, con lapiz de color y tinta sobre papel, de 11x8 pulgadas. Galería Colour Senses Project, en Allapattah, en Allapattah, Miami. Cortesía/Dario Posada y Colour Senses Project

En este proyecto participan: Marianella Schembri, Fernanda Rivadeneira, Alfonso Beleño, Francisco Cerón, Ana Giovinazzo, Marthi y Marggie Haza.

“Espejismo #2”, (2022) de Marggie Haza. Mixta sobre madera. 16x20 pulgadas. Galería Colour Senses Project, en Allapattah, Miami. Cortesía/Marggie Haza y Colour Senses Project
“Espejismo #2”, (2022) de Marggie Haza. Mixta sobre madera. 16x20 pulgadas. Galería Colour Senses Project, en Allapattah, Miami. Cortesía/Marggie Haza y Colour Senses Project

Más: www.coloursensesproject.com, Colour Senses Project, 3414 NW 7th Avenue, Miami FL, 33127. Teléfono: (754) 422 5942

Exposiciones de destacados artistas latinos en el Mes de la Hispanidad en Miami

Para perder el miedo a la ambigüedad, exhibiciones de arte con doble sentido en Miami

Visita gratis los museos más prestigiosos de Miami y La Playa

Más cerca de la realidad que nos rodea con exhibiciones de arte en museos y galerías de Miami

Interesantes exhibiciones de verano rompen con todo y dan sentido en Miami, La Playa y Boca Ratón