Exhibición de arte de NAEMI regresa con novedades

NAEMI (National Art Exhibitions of the Mentally III inc.) organización sin fines de lucro con sede en Miami, que por más de 30 años ha hecho de su meta la búsqueda por encontrar y dar visibilidad a los artistas outsiders desconocidos y generalmente ignorados. NAEMI llega en esta ocasión con nuevos y prometedores nombres: Yaniel Agrafojo Sánchez y Gloria de la Caridad.

Obra de Yaniel Agrafojo Sánchez quien reproduce imágenes antiguas, generalmente fotografías en blanco y negro. Fotos/Ena Columbié
Obra de Yaniel Agrafojo Sánchez quien reproduce imágenes antiguas, generalmente fotografías en blanco y negro. Fotos/Ena Columbié

Yaniel Agrafojo Sánchez (Guanabacoa, La Habana, 1984) está diagnosticado con el Síndrome de Asperger y como la mayoría de estos artistas representados por NAEMI, es autodidacta desde una edad temprana, encontrando en el dibujo la forma de descargar un mundo interior que necesita develar. Es un dibujante que reproduce imágenes antiguas, generalmente fotografías en blanco y negro.

Una reproducción de las postales eróticas de mujeres de los años veinte de Yaniel Agrafojo Sánchez. Fotos/Ena Columbié
Una reproducción de las postales eróticas de mujeres de los años veinte de Yaniel Agrafojo Sánchez. Fotos/Ena Columbié

Tal vez el observador considere que no existe gran reto en la mera reproducción de una obra original, pero precisamente su originalidad radica en el detalle. El síndrome de Asperger es una condición dentro del espectro del autismo, en el que las personas generalmente suelen tener un interés casi obsesivo en temas específicos. La obra de Agrafojo muestra ese interés y afán en la perfección. Su obra muestra un hiperrealismo logrado en las postales eróticas de mujeres de los años veinte, y de casas y edificios; las estructuras, los muros, las columnas, ventanales y rejas. Los detalles son fascinantes.

Póster de promoción
Póster de promoción

Gloria de la Caridad (La Habana, 1958) es también autodidacta, sus inquietudes por aprender la llevaron a intentar estudiar varias carreras en matemáticas, química, derecho e historia, sin lograr llevarlas a término. Tuvo un intento suicida causado por la depresión que la condijo al confinamiento con tratamiento hospitalario durante varios años. Se supone que en ese alucinante mundo fue donde encontró un escape a su imaginería. Sus obras recuerdan a la también artista integrante de NAEMI la fantástica Misleydis Castillo. Gloria también va al detalle, trabaja intuitivamente la técnica del collage, utilizando todo cuanto encuentra a su paso para crear figuras humanas y otros mundos coloridos, logrando una obra orgánica y de belleza sorprendente.

Sala de la exposición ‘Outsider Art’ en The ArtSpace. Fotos/Ena Columbié
Sala de la exposición ‘Outsider Art’ en The ArtSpace. Fotos/Ena Columbié

Estos dos nuevos artistas vienen acompañados por una representación de ya conocidos miembros de NAEMI y nuevas obras que ya gozan del interés y conciencia pública en este proceso creativo único, y claro está, de la valoración y voracidad de los coleccionistas. Entre ellos Misleydis Castillo, Jorge Alberto Cadi (El buzo) Rigoberto Casorla (Rigo), Isaac Crespo y Damian Valdes Dilla.

Siempre es un deleite acercarse al mundo diferente y fascinante de los artistas outsiders de NAEMI, muchos de los cuales son expuestos en importantes galerías de Europa y América. Su director Juan Martín ha pasado más de tres décadas buscándolos, mostrándolos, promoviéndolos, con el único dividendo de mostrar al mundo la creatividad de estos seres diferentes y lograr reducir los estigmas asociados a las enfermedades mentales; una vez más NAEMI cumple su ingente propósito.

La muestra estará expuesta hasta el 17 de septiembre en The ArtSpace, 729 SW 8 St., Miami FL. 33130, info@Ivebeenframedmiami.com, http://www.naemi.org/about-us.html