Exhiben a magistrada y juez que ordenaron la liberación del ‘Güero’ Palma y de José Luis Abarca

El subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Luis Rosales Bucio, exhibió a la magistrada que ordenó liberar a Héctor “el Güero” Palma Salazar, presunto miembro del Cártel de Sinaloa, y al juez que absolvió al exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, relacionado al caso Ayotzinapa.

Durante la conferencia mañanera, detalló que la magistrada María Dolores Olarte Ruvalcaba, presidenta del primer Tribunal Colegiado de Apelación del Tercer Circuito, en Zapopan, ordenó la absolución del Héctor “el Güero” Palma a pesar de estar acusado de delincuencia organizada.

Otro caso que exhibió se trató del juez Samuel Ventura Ramos, quien absolvió al José Luis Abarca, el exalcalde de Iguala y relacionado con el caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa

Señaló que 12 de mayo el juez absolvió a Abarca y a Sidronio “N”, en ambos casos por delincuencia organizada, pero que éstos se mantendrán presos por otras causas penales.

Lee: Jueza ordena la liberación de Héctor “el Güero” Palma, fundador del Cártel de Sinaloa

También mostró el caso del juez de control de Izúcar de Matamoros, Salvador Hernández, quien liberó a Miguel Ángel “N”, exalcalde de Piaxca, Puebla.

“El 8 de mayo ordenó la liberación del exalcalde de Piaxtla, luego de que reclasificó el delito de homicidio doloso a culposo, y tras quedar en libertad, el detenido volvió a tomar posesión de su cargo como presidente de Piaxtla”, dijo.

Caso del “Güero” Palma

La semana pasada, se informó que el narcotraficante Héctor “el Güero” Palma Salazar se quedará en prisión luego de que agentes de la Policía Federal Ministerial ejecutaron una nueva orden de aprehensión en su contra por su presunta responsabilidad en el delito homicidio calificado.

La noticia se da a conocer luego de que una jueza federal ordenara la liberación de Palma, uno de los fundadores del Cártel de Sinaloa, mismo que fue declarado como culpable de narcotráfico en 2005.

El argumento de la jueza María Dolores Olarte para decidir dejarlo en libertad fue que los argumentos presentados por los fiscales para vincular a Palma con el crimen organizado eran en su mayoría “infundados”, por lo que consideró que no existe suficiente evidencia para retenerlo.