Exdirector de policía fronteriza será ministro de Seguridad en Panamá. Su reto, la crisis migratoria

El presidente electo de Panamá, José Raúl Mulino, en un encuentro con la prensa tras un acto en el palacio presidencial en Ciudad de Panamá, el martes 7 de mayo de 2024. (AP Foto/Matías Delacroix)

CIUDAD DE PANAMÁ (AP) — El presidente electo de Panamá, José Raúl Mulino, presentó el jueves el grueso de su gabinete ministerial, entre ellos, el nuevo ministro de Seguridad que tendrá el desafío de cumplir el plan anunciado de cerrar la frontera sur con Colombia a la migración irregular.

Frank Abrego, de 61 años y quien fue el primer director del Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT), dirigirá esa cartera, anunció Mulino al presentar ante la prensa la mayoría de los integrantes de su gabinete. El nuevo gobierno tomará posesión el 1 de julio.

Abrego conoce muy bien el Tapón del Darién, por donde cruzaron el año pasado medio millón de migrantes desde Sudamérica con rumbo a Estados Unidos, uno de los mayores retos que esperan al nuevo líder panameño.

Como director de Fronteras, Abrego impulsó en 2009 operativos que según las autoridades de seguridad de entonces lograron expulsar del Darién a un frente de la extinta guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

El ministro designado explicó a la prensa que están elaborando un plan destinado a cumplir con el cierre de la frontera a la migración irregular algo que, según él, “es posible”.

“No podemos decir que vamos hacer un muro de extremo a extremo del Caribe al Pacífico, no lo podemos hacer, es imposible… pero si al final nosotros mañana anunciamos el cierre de frontera y establecemos los puntos de control donde podemos detener a estos migrantes ilegales, y entonces proceder como el presidente (electo) anunció a una repatriación o deportación, pienso yo que eso va a bajar el volumen de migrantes”, señaló.

Otras de las nominaciones que se esperaban incluían a las ramas de Comercio e Industrias y de Economía y Finanzas en momentos en que el país centroamericano debe concluir el cierre de una mina de cobre canadiense y enfrenta una ralentización de la economía.

Como ministro de la Comercio e Industrias el mandatario electo nombró a Julio Moltó, más conocido por dirigir la Policía Nacional en el pasado gobierno del presidente Ricardo Martinelli (2009-2014). Martinelli, quien no pudo buscar un segundo mandato en las recientes elecciones debido a una condena por blanqueo de capitales y que está asilado en la embajada de Nicaragua, respaldó la candidatura de Mulino.

Moltó, quien debe liderar el cierre de la mina —la cual cesó operaciones el año pasado luego de masivas protestas en su contra—, dijo que esperará el proceso de transición para dar a conocer mayores detalles de estos planes.

Mientras tanto, en la cartera de Economía y Finanzas fue designado el economista Felipe Chapman, hijo de Guillermo Chapman, quien ocupó la misma institución de 1994 a 1998.

“Lo más apremiante que no es sorpresa de nadie son las finanzas públicas”, afirmó Chapman. La deuda pública en el actual gobierno pasó de 26.612 millones de dólares a 49.769 millones y se estuvo financiando gastos de planilla con deuda, una medida que fue justificada con el impacto de la pandemia en las finanzas del país.

La situación condicionará al nuevo gobierno a reducir gastos operativos, buscar nuevas fuentes de ingresos y crear nuevas plazas de trabajo ante una tasa de desempleo del 7,4%.

El nuevo ministro es considerado promotor de la empresa privada y de las inversiones, lo que según los analistas va en la línea con los planes anunciados por el presidente electo de reactivar la economía y el mercado laboral. Se espera que el Producto Interno Bruto panameño ralentice su crecimiento este año a apenas un 2%, luego del alza de 7,3% en 2023.