Excluyen de festejos al Legislativo y Judicial

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 14 (EL UNIVERSAL).- A casi un año de que concluya su mandato, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo más profundas sus diferencias con el Poder Judicial de la Federación (PJF).

Este miércoles —sin las presidentas de los poderes Judicial y Legislativo, la ministra Norma Lucía Piña Hernández y la diputada Marcela Guerra (PRI), respectivamente, así como la titular de la Mesa Directiva del Senado, Ana Lilia Rivera (Morena)—, el Mandatario conmemoró el 176 aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes en Chapultepec en el Altar a la Patria.

El año pasado, a la ceremonia asistieron los entonces presidentes del Poder Judicial, ministro Arturo Zaldívar; de la Cámara Baja, Santiago Creel (PAN), y del Senado, Alejandro Armenta (Morena).

En esa conmemoración, Creel fue separado por protocolo, junto con Armenta, de la caminata que López Obrador siguió con sus secretarios de Marina y de la Defensa Nacional, el almirante Rafael Ojeda Durán y el general Luis Cresencio Sandoval, respectivamente.

Además, el Presidente informó en su conferencia mañanera que, este año, para la conmemoración del Grito de Independencia la noche del 15 de septiembre, no invitará a integrantes del Poder Judicial, por la mala relación que llevan.

"No, no, no, nada más es una representación del gobierno, del Ejecutivo, muy limitada y austera, nada de la parafernalia de antes, ya han cambiado las cosas, no tenemos buenas relaciones, es público, es notorio, es de dominio público, con el Poder Judicial, porque se han dedicado a actuar en contra de la transformación", argumentó. Arremetió al señalar que el Poder Judicial está en contra del pueblo y es representante de la oligarquía, de la minoría corrupta, rapaz: "Son como representantes de la delincuencia de cuello blanco y, en algunos casos, también de la otra delincuencia, no todos, pero sí predominan".

Fuentes consultadas indicaron que la invitación de otros poderes a ceremonias cívicas y militares es un protocolo interno, en este caso de Presidencia y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a las que corresponde hacer la cortesía.

Antes de eso se encargaba el extinto Estado Mayor Presidencial, pero en la ceremonia de la Gesta Heroica de los Niños Héroes fue Sedena la que invitó.

Este no es el primer distanciamiento en ceremonias cívicas con representantes de otros poderes. El 5 de febrero pasado, en el 106 aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917 en el Teatro de la República de Querétaro, tanto Creel como la ministra presidenta de la Corte, Norma Lucía Piña, ocuparon lugares separados del Presidente en el presídium.

La presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra (PRI), lamentó que el Mandatario no la haya invitado a la conmemoración del 176 aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes. En entrevista detalló que en una soberanía existen tres poderes, por lo que López Obrador debió invitarla.

"No nos invitó, no tengo ninguna opinión, el Presidente ya demostró que no cree en las instituciones y, bueno, nosotros seguimos trabajando", recalcó.

La legisladora lamentó que tampoco la hayan invitado a la ceremonia del Grito de Independencia y dijo que se quedó "vestida y alborotada"; añadió que seguirá trabajando en el Poder Legislativo, pero insistió en que le hubiera gustado estar presente en el acto.

La presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera (Morena), consideró que el Ejecutivo está en su derecho de no invitar a la ceremonia del Grito del próximo viernes a la titular del Poder Judicial, Norma Piña. Rechazó que sea una agresión, pues lejos de afectar "fortalece la división de poderes", ya que, en uso de sus atribuciones, el Presidente "toma la decisión que considera correcta" frente a un poder "corrupto y violador" de la Constitución.