Evacuaron una zona del aeropuerto de Barcelona por la sospecha de una fuga de material radioactivo

El aeropuerto de Barcelona El Prat
El aeropuerto de Barcelona El Prat

Las autoridades de Cataluña evacuaron parte de la Terminal 1 del aeropuerto de El Prat-Barcelona por la fuga de material radioactivo de baja intensidad desde una caja dentro de la bodega de un avión y después de tres horas de evaluaciones, desactivaron la alarma.

A partir de la presencia de un paquete sospechoso, Protección Civil activó las alertas Aerocat (plan de emergencias aeronáuticas) y Radcat (plan especial para emergencias radiológicas) “por un incidente con una fuente radiactiva en el interior de una aeronave”, según el propio organismo.

Protección Civil precisó que por el episodio -del que hubo aviso a las 10.47 hora local (6.47 en la Argentina)- no hubo heridos ni se alteró el cronograma de vuelos en el concurrido aeopuerto del sur de España. Según el diario El País, “todos los cuerpos de emergencia han trabajando durante tres horas hasta descartar cualquier riesgo procedente del vertido”.

Fuentes de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) precisaron que el paquete sospechoso que disparó al alarma se encontraba dentro de una valija en la bodega de un avión de Suis Airlines que había llegado a Barcelona desde Zurich. El vertido procedente de una caja donde se guardaba material médico levantó sospechas de que podría ser radioactivo.

“La caja se encontraba dentro de la bodega del avión y una vez que la estaban por retirar, comprobaron que la caja de cartón exterior que lo protegía estaba dañada”, decía el comunidado de Protección Civil. “Preventivamente se ha establecido un perímetro de seguridad para poder realizar las evaluaciones pertinentes”.

En el vuelo había 127 pasajeros y cinco tripulantes que ya se habían bajado y, de hecho, ya estaban en el avión los 143 pasajeros que iban a viajar a Suiza. Esas personas debieron bajar del avión y estuvieron confinados durante tres horas, a la espera de las examinaciones a la aeronave.

La portavoz del gobierno de Cataluña, Patricia Plaja, dijo que la zona fue evacuada y que los pasajeros que estaban en el avión fueron enviados a una sala segura, para determinar si alguna persona hubiera podido tener contacto con este material. “No tenemos constancia en estos momentos de que haya personas afectadas de gravedad. Están los servicios de emergencias médicas sobre el terreno por si deben intervenir, aunque por el momento no han intervenido directamente”, expresó.

En el lugar trabajaron 13 dotaciones de los Bomberos de la Generalitat, incluida una unidad especializada en la atención sanitaria en situaciones de riesgo químico y riesgo añadido.

Los Mossos d’Esquadra (la policía catalana) abrieron una investigación para aclarar lo sucedido con el material médico oncológico que despertó las sospechas. Poco después de las 13.30 (9.30 en la Argentina), AENA anunció que se había desactivado la alerta sin ningún incidente y tras comprobar que no había ningún riesgo.