Europa se prepara para otra ola de calor, después de un revelador informe sobre el clima en el continente

Un grupo de personas hace cola para llenar una botella de agua en un grifo público de la Piazza della Rotonda de Roma el 11 de julio de 2023.
Un grupo de personas hace cola para llenar una botella de agua en un grifo público de la Piazza della Rotonda de Roma el 11 de julio de 2023. - Créditos: @ALBERTO PIZZOLI

PARÍS.- Las elevadas temperaturas registradas en Europa en el verano de 2022, considerado “el más caluroso” de la región con más de 61.000 muertes, según un estudio, ilustran la multiplicación de olas de calor en Europa, consecuencia directa del calentamiento global, mientras esta semana el continente se prepara para temperaturas altísimas.

Las emisiones de gases de efecto invernadero han aumentado la intensidad, duración y ritmo de repetición de episodios de canícula, en especial en Europa, “región del mundo que se calienta más rápidamente”, advirtió la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Un niño en los chorros de la playa de Madrid Río, a 28 de abril de 2023, en Madrid (España)
Un niño en los chorros de la playa de Madrid Río, a 28 de abril de 2023, en Madrid (España)

Los expertos del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático en su último reporte advirtieron que los fenómenos extremos - como olas de calor, sequías, inundaciones- serían cada vez más recurrentes y intensos por el cambio climático producto de las emisiones que genera el hombre.

La frecuencia e intensidad de los fenómenos extremos cálidos (incluidas las olas de calor) han aumentado, y las de los extremos fríos han disminuido a escala mundial desde 1950″, indica el informe.

Semana caliente

España se sumergió en una nueva ola de calor intenso, que dejó el lunes temperaturas por encima de los 44 grados en el sur del país, apenas dos semanas después de un episodio similar, informó la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

“El calor será muy intenso, tanto el lunes como el martes en la mayor parte de la península y Baleares, jornadas en las que se superarán los 38 a 40 grados en amplias zonas del país, e incluso a los 42 a 44 grados en puntos de Andalucía y de Aragón”, explicó Rubén del Campo, vocero de Aemet.

El sofocante verano del año pasado causó más de 350 muertes por golpes de calor y deshidratación en el país, y fue determinante en el aumento de 20,5% de la mortalidad, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística.

El año 2022 fue el más cálido desde al menos 1916, según la Aemet, con 35 récords de días calurosos y un verano en el que se sucedieron las olas de calor.

Una persona se abanica contra el calor frente al Palacio de Buckingham en Londres el 18 de julio de 2022.
Una persona se abanica contra el calor frente al Palacio de Buckingham en Londres el 18 de julio de 2022.

En Italia, la ola de calor pone en alerta a grandes ciudades, como Roma y Rieti, que se encuentran bajo alerta roja por altas temperaturas, según un boletín emitido por el Ministerio de Salud. Otros 11 municipios están en alerta naranja, lo que ya indica riesgos para la salud de las personas más frágiles.

Casi todos los demás centros urbanos de Italia, a excepción de Bari y Reggio Calabria, en el sur, tienen un sello amarillo, que indica prealerta.

La alerta roja indica condiciones de emergencia con posibles efectos negativos en la salud de personas sanas y activas, y no solo en la población de riesgo, como ancianos, niños y pacientes con enfermedades crónicas.

En Lyon, Francia, se registraron 38 grados el fin de semana, y si bien Météo- France consideró que se trata de una ola de calor no excepcional para la temporada, advirtió que la persistencia de temperaturas elevadas supone un riesgo para las personas sensibles o expuesta, por lo que debe haber una vigilancia especial, sostuvo EuroNews.

2022, la peor ola de calor

Europa lleva acumuladas varias olas de calor, la peor en 2022, con un alto número de muertos, incendios forestales y elevadas temperaturas.

Una mujer se protege del sol con un pareo blanco en Milán, en medio de la ola de calor que afecta a toda Italia
Una mujer se protege del sol con un pareo blanco en Milán, en medio de la ola de calor que afecta a toda Italia - Créditos: @PIERO CRUCIATTI

Una ola de calor extremo se abatió a mediados de junio de 2022 sobre el sur y el centro de Europa, con temperaturas superiores a los 43 grados en España y Francia. También se batieron récords en Austria y Alemania.

En julio de 2022, un nuevo episodio de canícula castigó a varios países de Europa occidental, principalmente, España, Francia y Reino Unido, que por primera vez, superó los 40ºC.

El verano de 2022 fue el más cálido jamás registrado en Europa, según el servicio europeo Copernicus sobre el cambio climático.

Muchas ciudades alrededor del mundo, incluidas las europeas, llevan tiempo preparándose para adaptarse a estas olas de calor.

Un hombre bebe agua de una fuente mientras espera el Ángelus del Papa Francisco en el Vaticano el 9 de julio de 2023.
Un hombre bebe agua de una fuente mientras espera el Ángelus del Papa Francisco en el Vaticano el 9 de julio de 2023. - Créditos: @ALBERTO PIZZOLI

Francia lanzó una iniciativa de avisos por calor tras una prolongada ola de calor en 2003 que se estima provocó 15.000 muertes, muchas de ellas en ancianos que vivían en casas y apartamentos urbanos sin aire acondicionado. El sistema incluye anuncios públicos que instan a la gente a mantenerse hidratada.

Apenas el mes pasado, Alemania lanzó una nueva campaña contra las muertes por ola de calor que dijo estaba inspirada en la experiencia francesa.

No obstante, expertos aseguran que las acciones de adaptación pueden no ser suficientes en un mundo que rompe de forma continua los récords de calor y con una persistente desigualdad en cuanto a quién es más vulnerable.

Una niña sostiene un abanico para refrescarse del calor mientras espera el Ángelus del Papa Francisco en el Vaticano el 9 de julio de 2023.
Una niña sostiene un abanico para refrescarse del calor mientras espera el Ángelus del Papa Francisco en el Vaticano el 9 de julio de 2023. - Créditos: @ALBERTO PIZZOLI

Inkyu Han, científico de salud ambiental en la Universidad de Temple en Filadelfia, señaló que las ciudades aún tienen problemas para habilitar ayudas como centros de refresco y subvenciones al aire acondicionado en barrios más modestos. También se puede hacer más con soluciones sencillas y sostenibles como mejorar la cobertura arbórea, apuntó.

“No conozco ni una sola ciudad que esté realmente preparada para el peor escenario posible que temen algunos científicos”, dijo Eric Klinenberg, profesor de ciencias sociales en la Universidad de Nueva York.

Agencias ANSA, AFP y AP