De Euclides Rojas a José Ariel Contreras, aquí están los coaches del equipo Cuba que irá a Serie Intercontinental

Brayan Peña ya tiene el equipo de coaches que quería.

El manager del equipo de la Federación Profesional Cubana de Béisbol que participará en la Serie Intercontinental que se disputará en Barranquilla, Colombia, entre el 25 de enero y 1 de febrero del 2024, se ha rodeado de un grupo de entrenadores que bien podría ser de un conjunto de Grandes Ligas.

Durante un encuentro con la prensa antes de un homenaje a Aroldis Chapman en la ciudad de Hialeah, el también coordinador de receptores de los Tigres de Detroit reveló el listado de quiénes supervisarán las distintas áreas del seleccionado que se concentrará en Miami a partir de enero.

“Lo primero es darle las gracias a Orlando Hernández, nuestro gerente general, por confiar en mi’’, expresó Peña.

“Tenemos un grupo de coaches a los cuales les tenemos mucha fe, mucha confianza y vamos a trabajar muy duro juntos para hacer el mejor papel posible’’.

De acuerdo con Peña, el coach de banco sería Euclides Rojas, en la tercera base estará Bárbaro Garbey, Jorge Luis Toca se encargaría de la primera base, Michael Tejera y José Ariel Contreras se ocuparán de los lanzadores, mientras que José “Nachi’’ Castro y Yuniesky Gurriel tomarán el pulso de los bateadores.

Equipo de cubanos libres a evento de béisbol en Colombia ya tiene un nombre con Patria y Vida

“Como pueden ver tenemos figuras muy respetadas como Contreras, quien representa mucho para nuestro béisbol y otros como Gurriel que ha ayudado a muchos peloteros’’, agregó Peña.

“Confiamos mucho en todos ellos. Estoy muy contento porque voy a aprender mucho de ellos, que son grandes hombres, seres humanos. Es un grupo especial que nos dará lo mejor’’.

Hernández y Peña, como gerente general y manager, respectivamente, tendrán a su cargo la elección de los peloteros y la estrategia para conformar un equipo que sea capaz de competir con el resto de las novenas que asistan a la Serie Intercontinental.

Aunque muchos de los Grandes Ligas no podrán ser parte del grupo por sus compromisos, Peña ya ha recibido el apoyo de muchos que tomarán parte en los entrenamientos y ayudarán a los que sí viajen a Colombia, como lo manifestó, por ejemplo, Aroldis Chapman.

“Eso significa muchísimo porque la causa nuestra es mucho más de lo que representamos en un terreno de béisbol’’, recalcó Peña.

Cuando se dice Cuba hablamos de peloteros de calidad. Tenemos una lista de 175 jugadores que quieren ir a Colombia

“Significa que no solo hermanos como él, sino como Aledmys Díaz, Yordan Alvarez, Randy Arozarena, José Abreu, Leonys Martin, Alexei Ramírez, Yunel Escobar y un grupo bien grande nos esté brindando su apoyo, agradecidos por esto que es tan importante. Para mí es un orgullo representar a nuestra gente, a los cubanos libres y brindar una esperanza’’.

¿QUIÉNES SON LOS COACHES?

Brayan Peña: Con 12 temporadas de experiencia como jugador activo en las Mayores, Peña resultó la opción del gerente general Orlando “El Duque’’ Hernández para dirigir al equipo de Patria y Vida. Ha trabajado como director en las Ligas Menores de los Tigres de Detroit desde el 2018. Recientemente fue promovido como el coordinador de los receptores de las Ligas Menores de esa organización.

Euclides Rojas: Peña se decantó por el expitcher habanero como su coach de banco. Euclides es un veterano de 13 Series Nacionales en el béisbol cubano y al salir de la isla ostentaba el récord de juegos salvados. Ha tenido experiencia como coach en varias franquicias de Grandes Ligas como los Marlins de Miami, los Medias Rojas de Boston y los Piratas de Pittsburg.

Arozarena, Soler y Chapman nos han dicho: cuenten conmigo. Peloteros cubanos apoyan equipo de FEPCUBE

Con los Piratas, Rojas pasó seis temporadas como coordinador de campo e instrucción para América latina. Fue coach de bullpen de los Medias Rojas entre el 2003 y el 2004. Posteriormente ocupó la misma posición en los Piratas. En el 2021 fue contratado por los Tigres de Detroit para ocupar el cargo de director de desarrollo de jugadores para América Latina.

Bárbaro Gárbey: Campeón Mundial con los Tigres de Detroit de 1984. Fue la elección de Peña para fungir como coach de tercera base. Cuenta con experiencia como entrenador en Ligas Menores. Pasó dos temporadas como coach de bateo en las sucursales de los Cardenales y luego otros dos años desempeñando varios cargos de entrenador con el equipo de San Luis. En el 2018 y el 2019 fungió como coach de bateo en las Ligas Menores de los Bravos de Atlanta.

Jorge Luis Toca: El villaclareño y expelotero de Grandes Ligas con los Mets de Nueva York será el coach de primera base. Ha sido entrenador de muchísimos jugadores cubanos que han llegado a Grandes Ligas como Jorge Soler, Dayán Viciedo y Henry Urrutia.

Si los cubanos ganamos en Colombia, El Duque me dijo que me iba a mudar a su casa para jugar dominó todos los días

Michael Tejera: Fue campeón de la Serie Mundial del 2003 con los Marlins de Miami y jugó en cinco temporadas en Grandes Ligas. En la actualidad Michael se desempeña como entrenador de pitcheo en las Ligas Menores de los Nacionales de Washington.

José Ariel Contreras: Además de Tejera, el mítico lanzador vueltabajero estará a cargo del área del pitcheo, funciones nada nuevas para uno de los héroes de la Serie Mundial del 2005 con los Medias Blancas de Chicago. El derecho de Las Martinas y exlanzador de los Yankees de Nueva York y los Filis de Filadelfia, entre otros equipos, estuvo a cargo del pitcheo en la selección de Brasil en el torneo panamericano del 2019. El monarca de la Olimpiada de Atlanta 1996 no necesita mucha presentación, jerarquía y sapiencia le sobran a la hora de tratarse del arte del pitcheo.

José Castro. La ofensiva estará en manos de un experimentado entrenador, hombre de béisbol que lleva más de dos décadas en los dugouts, además de contar con una travesía como jugador de varias temporadas en Ligas Menores. Nachi fue coach de bateo de Jorge Soler en los Bravos de Atlanta cuando alcanzaron la Serie Mundial 2021.

El capitalino de 65 años ha servido de instructor de bateo en distintos niveles para los Expos de Montreal, los Marlins, Padres de San Diego, Marineros de Seattle y recientemente formó parte del staff del también cubano Pedro Grifol en el sur de Chicago.

Yuniesky Gurriel: El mayor de los hermanos Gurriel desempeñará un papel crucial como uno de los entrenadores de bateo. Con una sólida trayectoria en las Series Nacionales y en el béisbol independiente de Estados Unidos, Yuniesky ha forjado su propia academia de bateo en la ciudad de Miami. Por ella han pasado destacados jugadores como sus propios hermanos Yuli y Lourdes Jr., así como figuras destacadas como Mauricio Dubón, Dairon Blanco, Santiago Espinal,Yasiel Puig, Henry Urrutia, Jorge Oña, Yusniel Díaz y otros prospectos prometedores como Lázaro Armenteros, Bryan Ramos, Yendry Rojas y Yiddi Cappe.