EUA reforzará su lucha contra el tráfico de personas en el Darién, cruce peligroso para migrantes


El gobierno de Estados Unidos anunció este martes 11 de junio que intensificará su lucha contra el tráfico de personas en la inhóspita selva del Darién entre Colombia y Panamá, una de las rutas usadas por los migrantes para tratar de llegar al país norteamericano.

Los Departamentos de Justicia e Interior estadounidenses informaron que extenderán a esa vasta jungla, de 266 kilómetros de longitud y 575,000 hectáreas, una unidad especializada en el combate al tráfico de personas creada en 2021 y que ha operado en Honduras, Guatemala, El Salvador y México.

“Con el anuncio de hoy, estamos extendiendo nuestros esfuerzos de aplicación de la ley al Darién —uno de los cruces de migrantes más peligrosos del mundo— y desplegando programas de recompensa como los que han hecho caer a capos de la droga para perseguir a los traficantes”, aseguró la fiscal general adjunta estadounidense, Lisa Monaco, citada en un comunicado.

“A quienes trafican con personas a través del Darién, que sepan esto: el gobierno de Estados Unidos va a ir por ustedes”, añadió.

Al mismo tiempo, el Departamento de Estado anunció que ofrecerá hasta 8 millones de dólares por cualquier información que conduzca a la captura de traficantes en el Darién, en particular de los líderes de la organización narco Clan del Golfo.

El Darién, un espeso tapón selvático fronterizo entre Colombia y Panamá, se ha convertido en los últimos años en un corredor para migrantes que desde Sudamérica tratan de llegar a Estados Unidos a través de Centroamérica y México. En 2023, más de 520,000 personas cruzaron esa región, pese a que enfrentan peligros como animales salvajes, ríos caudalosos y bandas criminales que asaltan, violan y matan a migrantes.

TRÁFICO DE PERSONAS EN EL DARIÉN, UN CORREDOR PARA MIGRANTES DE TODAS PARTES

Hasta mayo pasado, más de 150,000 migrantes habían cruzado esa ruta en 2024, según las autoridades migratorias panameñas. La mayoría son venezolanos, además de haitianos, ecuatorianos y colombianos; también hay asiáticos, principalmente chinos, y africanos.

El presidente electo de Panamá, José Raúl Mulino, quien debe asumir el 1 de julio, ha prometido “cerrar” el Darién y deportar a los migrantes que ingresen al país por esa selva, pero está descartada la construcción de un muro.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) informó a mediados de mayo que más de 30,000 niños migrantes habían cruzado esa inhóspita selva en los cuatro primeros meses de 2024, lo que supone un aumento del 40 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

Se estima que cada año entran en Estados Unidos unos 2.8 millones de migrantes sin documentos. En pleno año electoral estadounidense, la migración se ha convertido en un tema clave de campaña, con el candidato republicano Donald Trump criticando su rival, el presidente y demócrata Joe Biden, por fomentar una “invasión” de migrantes. N

(Con información de AFP)

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

MSF suspende actividades médicas en el Darién por órdenes de Panamá

Terror en selva del Darién: MSF denuncia un aumento de violaciones sexuales a migrantes

Migrantes chinos, tercera nacionalidad en cruzar más el Darién rumbo a EUA

El nuevo gobierno de Haití tiene el desafío de restaurar la estabilidad y seguridad

Exbailarinas, químicas y dentistas: crece el número de mujeres ucranianas desminadoras de tierra

El cargo EUA reforzará su lucha contra el tráfico de personas en el Darién, cruce peligroso para migrantes apareció primero en Newsweek en Español.