EUA emite alerta mundial por ataques terroristas y otras acciones violentas


El Departamento de Estado de Estados Unidos emitió este jueves 19 de enero una alerta mundial de viaje debido al aumento de las tensiones en varios lugares del mundo. Indicó que existe potencial de ataques terroristas, manifestaciones o acciones violentas contra los ciudadanos e intereses de los Estados Unidos, motivo por el cual el Departamento de Estado aconseja a los ciudadanos estadounidenses en el extranjero que tengan mayor precaución.

Estados Unidos recomendó a los ciudadanos mantenerse en alerta durante su estadía en los lugares frecuentados por turistas. También pidió inscribirse en el Programa de Inscripción de Viajeros Inteligentes (STEP) para recibir información y alertas y facilitar su localización en una emergencia en el extranjero. Y estar al pendiente de la información emitida por el Departamento de Estado en sus redes sociales.

ALERTA MUNDIAL TRAS ATAQUES TERRORISTAS EN GAZA E ISRAEL

El anuncio surge en medio de la guerra entre Hamás e Israel cuyo campo de batalla es la Franja de Gaza pero ya dejó 203 rehenes de distintas nacionalidades que se encontraban en Oriente Medio durante el primer ataque cometido por el grupo islamista el 7 de octubre pasado.

A ello se suman centenares de ciudadanos extranjeros asesinados o heridos. Según un recuento de AFP, las autoridades de sus respectivos países confirmaron la muerte de unos 200 ciudadanos extranjeros, muchos de los cuales tenían además nacionalidad israelí.

La semana pasada, Estados Unidos señaló en un comunicado: “Grupos terroristas, terroristas solitarios y otros extremistas violentos continúan tramando posibles ataques en Israel, Cisjordania y Gaza. Los terroristas y los extremistas violentos pueden atacar con poca o ninguna advertencia, apuntando a lugares turísticos, centros de transporte, mercados/centros comerciales e instalaciones del gobierno local.

La violencia puede ocurrir en Israel, Cisjordania y Gaza sin previo aviso. Ha habido un marcado aumento de las manifestaciones en todo Israel, algunas con poca o ninguna advertencia”.

PROTESTAS EN CONTRA DE ISRAEL Y A FAVOR DE GAZA

Miles de manifestantes expresaron este miércoles su indignación en varios países musulmanes por el bombardeo que dejó cientos de muertos en un hospital de Gaza, atribuido a Israel por el movimiento islamista Hamás que gobierna el enclave palestino. La matanza del martes dejó al menos 471 muertos, según el Ministerio palestino de Salud, y desencadenó protestas en Jordania, Túnez, Líbano, Siria, Yemen, Baréin, Irak, Egipto y Libia.

CIUDADANOS AFECTADOS POR VIOLENCIA

Al menos 31 ciudadanos estadounidenses murieron y 13 están desaparecidos, indicó el miércoles 18 de octubre la Casa Blanca. El presidente Joe Biden informó el martes que también había estadounidenses entre las personas “retenidas por Hamás”. Países como Rusia, Tailandia, Francia, Ucrania, Nepal, Argentina, Alemania, Reino Unido, Canadá, Portugal, China, Filipinas, Rumania, Austria, Bielorrusia y Brasil, Perú, Italia, Chile, España, Turquía, también han registrado muertos y desaparecidos en aquella región.

La alerta también se relaciona con la situación que se padece en Ucrania a raíz del conflicto que libra con Rusia. Este mismo jueves, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, agradeció a su homólogo estadounidense, Joe Biden, el “apoyo vital” de Estados Unidos a su país, y se congratuló especialmente por el suministro de misiles de largo alcance ATACMS, solicitados por el gobierno ucraniano. Ucrania anunció el martes que había utilizado por primera vez estos misiles de hasta 165 km de alcance, entregados en secreto por Estados Unidos. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

El primer ministro de Israel está acorralado: ‘Debe terminar en prisión’

Qué es y cómo daña el fósforo blanco que Israel dispara en Gaza

Qué son los crímenes de guerra y quiénes son los responsables

Gaza espera la ayuda humanitaria; bolsas para cadáveres escasean

Gaza suma 3,785 muertos; jefes de Estado acusan a Israel de infligir ‘castigo colectivo’