EEUU sanciona a dos empresas y a 15 mexicanos presuntamente ligados al cártel Beltrán Leyva por tráfico de fentanilo

EU sanciona a dos empresas y a 15 mexicanos presuntamente ligados al cártel Beltrán Leyva por tráfico de fentanilo (Foto por:RODRIGO OROPEZA/AFP via Getty Images)
EU sanciona a dos empresas y a 15 mexicanos presuntamente ligados al cártel Beltrán Leyva por tráfico de fentanilo (Foto por:RODRIGO OROPEZA/AFP via Getty Images)

Estados Unidos (EU) impuso sanciones contra dos empresas y 15 mexicanos presuntamente ligados del cártel de los Beltrán Leyva, acusados de integrar una red dedicada a traficar fentanilo, según informó la secretaria del Tesoro, Janet Yellen.

En momentos que Washington busca intensificar su lucha contra el fentanilo, EU anunció estas sanciones contra el cártel narcotraficante de Beltrán Leyva para contener el tráfico pues dijo que actualmente en el país, más personas entre 18 y 49 años mueren por consumo de esta droga “que por cualquier otra causa”.

De acuerdo con el Departamento del Tesoro de EU, los Beltrán Leyva están “muy involucrados en el transporte y distribución” de drogas como cocaína y fentanilo.

“Las comunidades tanto de Estados Unidos como de México, sufren de la violencia, adicción y miseria generada por la organización de los Beltrán Ley y otros cárteles”, señaló Yellen por medio de una declaración por escrito.

Los 15 mexicanos sancionados por el Departamento del Tesoro son: Oscar Manuel Gastelum Iribe “El Músico”, Pedro Inzunza Noriega, José Gil Caro Quintero, Jesús José Gil Caro Monge, Oscar Pulido Díaz, Ricardo Estevez Colmenares, Mario Germán Beltrán Araujo, Amberto Beltrán Araujo, Juan Pablo Bastidas Erenas, José de Jesús Estrada Gutiérrez, Servando López López, Juvenal León Rodríguez, Ulises Franco Figueroa, Francisco Abraham Flores Ortiz y Oscar Alemán Meza

Mientras que las empresas sancionadas por su presunta conexión con el cártel de los Beltrán Leyva son: Editorial Mercado Ecuestre S.A. de C.V. y la farmacéutica Difaculsa, S.A. de C.V.

fentanilo departamento del tesoro
La cción fue coordinada “estrechamente” con el Gobierno de México, incluida la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Foto: Archivo Cuartoscuro

Continúan reuniones entre México y EU por combate a tráfico de fentanilo

Las sanciones para el cártel de los Beltrán Leyva fueron anunciadas por el Departamento del Tesoro en el marco del lanzamiento del trabajo y estructuración de Equipo de Fuerza de Ataque, concentrado en desmantelar las redes financieras que alimentan y subsidian al narcotráfico transnacional en especial al de fentanilo.

Y en vísperas de que la secretaria Yellen llegue a México donde se reunirá con el presidente, Andrés Manuel López Obrador; el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez; y la gobernadora del Banco de México (Central), Victoria Rodríguez Ceja.

China también está actuando contra los proveedores ilícitos de químicos utilizados para la producción de esa drogas, tras las conversaciones entre Biden y el presidente Xi Jinping.

Yellen aseguró que la mayoría de los precursores químicos utilizados provienen de China y son procesados en México antes de que el fentanilo sea traficado a Estados Unidos, lo que calificó como “una amenaza significativa a nuestra seguridad nacional” y una amenaza a la seguridad pública.

decomiso fentanilo inegi
Decomiso de fentanilo en México. | Foto: Cuartoscuro

También se reunirá con empresarios para discutir oportunidades económicas en el marco de la cooperación binacional, en un año cuando México se convirtió en el mayor socio comercial de bienes de Estados Unidos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO: Militares de EU que entran a México armados no afectan la soberanía: AMLO