Estudiar en el exterior: una feria reunirá en Buenos Aires a 20 universidades de Estados Unidos

El campus de la Universidad de Georgetown, en Washington, DC
El campus de la Universidad de Georgetown, en Washington, DC - Créditos: @SAUL LOEB

Muchos adolescentes y profesionales sueñan con estudiar en los Estados Unidos pero la situación económica sumada al elevado costo de las universidades estadounidenses hace imposible realizar ese sueño. Para ellos la Ferica EducationUSA puede ser una gran oportunidad. Este evento, que cuenta con el apoyo del Departamento de Estado y la Embajada de los Estados Unidos, está especialmente destinado a estudiantes de secundaria, universitarios y profesionales que deseen estudiar en el exterior.

El evento, que es es gratis, se realizará mañana, 5 de septiembre, de 17.30 a 20.30 horas en el hotel Buenos Aires Marriott, ubicado en Carlos Pellegrini 551, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Durante esta jornada los participantes podrán obtener información actualizada, detallada y completa sobre procesos de admisión, requisitos, costos, opciones de ayuda financiera de los programas universitarios y la oferta de becas. Pero es importante, para poder participar, que los interesados se registren aquí.

“Esta es la 18° edición de la Feria en Buenos Aires, y estamos felices de retomarla en modalidad presencial. La última que realizamos fue en 2019, así que tenemos muchas ganas de compartir con estudiantes y profesionales las novedades sobre las posibilidades de estudiar carreras o cursos en los Estados Unidos”, señala Emilce Ruiz, asesora académica de EducationUSA, un programa del Instituto Cultural Argentino Norteamericano (ICANA).

Durante esta feria los interesados podrán conversar directamente con los representantes de admisiones de las 20 instituciones participantes, así como también con los asesores de EducationUSA, que estarán disponibles para responder dudas sobre temas relacionados con estudios superiores en los Estados Unidos.

“Además contaremos con la presencia de la Embajada de Estados Unidos en la Argentina y Fulbright Argentina, que es una comisión que fomenta el intercambio académico entre estas dos naciones, otorgando becas en distintas áreas”, agrega Ruiz.

Información y recursos

Según aclara la asesora académica, la idea de esta iniciativa es poder acercarles información y recursos a todos los interesados y mostrarles todas las propuestas de estudio que tienen disponible en el país del norte. “Esta feria se comenzó a organizar porque es un poco difícil adentrarse en este mundo sin guía, y desde EducationUSA queremos acompañar a quien tenga este sueño, brindando nuestra asesoría gratuita, como así también diferentes herramientas y programas en los que cuentan con nuestro apoyo”, explica.

Además, en la feria contará con stands y charlas informativas de diferentes entidades que explicarán qué se necesita para ir a estudiar a los Estados Unidos. También estarán presentes representantes de ICANA y asesores de EducationUSA.

¿Qué es EducationUSA? Se trata de una red global del Departamento de Estado de Estados Unidos que cuenta con más de 430 centros de asesoría internacional en más de 175 países y territorios. Brinda asesoría gratuita a los interesados en postular a las universidades de Estados Unidos, orientándolos de acuerdo con sus intereses y perfiles personales, según el plan de estudio al cual desean acceder, y detectando la mejor opción universitaria para sus casos particulares.

“Estudiar en el extranjero es toda una experiencia de vida. Significa, entre otras cosas, aprender de la diversidad cultural fuera del entorno habitual. Los programas de estudios de las instituciones de educación superior de Estados Unidos tienen un enorme impacto en la trayectoria profesional de cualquier persona”, aclaran desde EducationUSA.

  • Quienes deseen obtener más información pueden contactarse a través de la página web: educationusa.org.ar o escribiendo en las redes sociales de EducationUSA: @educationusarg.