Estudiar en Europa: el evento que reúne en Buenos Aires a universidades de 15 países ya suma más de 2000 inscriptos

Expositores de la Algebra University College de Croacia estarán presentes en el evento
Expositores de la Algebra University College de Croacia estarán presentes en el evento

Cada vez más estudiantes de todo el mundo eligen cursar sus carreras de grado o posgrado en un país distinto al que residen. Y los argentinos no son la excepción.

Justamente pensando en este público la Unión Europea organizará, en la Argentina, una nueva edición de “Estudiar en Europa”. Este evento se realizará el próximo 30 de octubre en el Hotel Sheraton de Buenos Aires (San Martín 1225 y 1275, CABA), entre las 16 y las 20hs, y está destinado a estudiantes de secundaria, alumnos universitarios, padres, jóvenes investigadores y representantes de la educación superior que deseen explorar las diferentes oportunidades de estudio que existen en el viejo continente.

A dos semanas del evento, ya hay más de 2000 inscriptos. “Buscamos promover a la Unión Europea y sus estados miembros como destinos recomendables para ir a estudiar en cualquiera de los niveles de grado, posgrado o doctorado. Habrá más de 50 expositores de universidades de Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Hungría, Irlanda, Italia, Lituania, Portugal y Suecia”, adelanta Victoria Giussani, asesora de Cooperación Internacional de la Delegación de la UE en Argentina.

Aunque el evento es gratis, las personas que deseen asistir deberán completar este formulario de registro.

El Servicio de Intercambio Académico Alemán (DAAD), que ofrece financiación para el intercambio internacional de estudiantes e investigadores, estará presente en la feria
El Servicio de Intercambio Académico Alemán (DAAD), que ofrece financiación para el intercambio internacional de estudiantes e investigadores, estará presente en la feria - Créditos: @gentileza de la Delegación de la Unión Europea en Argentina

“Quienes visiten nuestra feria encontrarán información del sistema universitario de esos 15 países, cómo se organizan, en qué disciplinas se destacan, así como también aspectos generales de cada país, la cultura, cuáles son los destinos más novedosos y cuáles los más accesibles, entre otros datos. Además, vamos a tener un espacio dedicado y exclusivo para Study in Europe, destinado a aquellos países que no están representados en la Expo. Van a poder interiorizarse sobre los distintos programas que la Unión Europea ofrece para instituciones y personas de Argentina”, resume Giussani.

Durante esta jornada los asistentes podrán ver presentaciones de diferentes países y recibirán asesoramiento personalizado por parte de expertos para ayudarlos a tomar decisiones sobre su futuro académico. Por otro lado, estarán presentes antiguos estudiantes quienes compartirán sus experiencias tras haber estudiando en Europa.

Becas y oportunidades

¿Qué tipos de becas se pueden conseguir para estudiar en Europa? La asesora de Cooperación Internacional de la UE señala que durante la expo se brindará información acerca de las diversas becas que se ofrecen, tanto las que otorga de forma directa la Unión Europea –como las becas Erasmus+, Marie Curie, Horizonte Europa– como las que brindan los Estados Miembros de esta organización. Por otro lado, aclara que cada país tiene sus propias políticas y sus formas de promover la llegada de estudiantes internacionales. Eso sí, los estudios que se cursan en uno de estos países serán automáticamente reconocidos en otros países de la Unión Europea. Por eso es que se puede encontrar en algunos países beneficios adicionales por ser estudiante, que ayudarán incluso brindando la financiación durante el intercambio.

“Hablando puntualmente de la Unión Europea, el programa Erasmus+ ofrece posibilidades de tener un financiamiento para proyectos de distintos tipos de universidades argentinas, europeas y de todo el mundo. Las becas que otorga Erasmus+ se pueden utilizar de diferentes maneras, una de ellas es para hacer un intercambio de corta duración mientras el alumno está cursando en la universidad un título de grado o de posgrado”, detalla Giussani.

Otra forma de estudiar en Europa becado al 100% es a través de los másteres Erasmus Mundus, que se cursan en, al menos, dos universidades europeas de dos países distintos. “Tienen una duración mínima de un año, máximo de dos. Ya varios argentinos han aplicado y ganaron una beca completa para cursar, sin ningún costo. Ellos terminaron viviendo en el curso de dos años en cuatro ciudades europeas de distintos países. Los másters son más de 100 y su foco es promover el desarrollo de la educación superior en todas partes del mundo porque justamente sus aulas son súper internacionalizadas. Los invitamos a que hagan su propio recorrido”, sugiere la asesora de la UE.

Talentos, se buscan

Otro punto importante es qué perfil de estudiantes buscan las universidades europeas. Desde la Uni-Italia - Estudiar en Italia, afirman que “las instituciones de educación superior italianas buscan una combinación de talento, habilidades, aptitudes y calificaciones, al admitir estudiantes. Los futuros estudiantes que demuestren sólidas habilidades en áreas académicas, artísticas, científicas u otras áreas relevantes pueden encontrar excelentes oportunidades para estudiar en universidades italianas por un período corto o por un largo plazo”.

Y en ese sentido, en Italia creen firmemente en la alta calidad del sistema educativo argentino, capaz de formar futuros líderes extremadamente talentosos. “La calidad del sistema argentino es reconocida y apreciada por las universidades italianas y confirmada a través de la gran cantidad de acuerdos de cooperación académica entre ambos países”, señalan desde la Uni-Italiana.

Por su parte, los expositores de Croacia, pertenecientes a la Algebra University College, agregaron: “Croacia, así como otros países europeos, tiene la mayor demanda de talentos digitales en STEM y STEAM. Esto incluye ingenieros, matemáticos, físicos, analistas de datos, expertos en ciberseguridad, pero también todos aquellos que saben aplicar conocimientos creativos en el ámbito digital de la producción multimedia o el desarrollo de juegos, para los cuales Algebra ha lanzado recientemente nuevos programas de estudio”.

A falta de 15 días, ya hay más de 2000 inscriptos en el evento
A falta de 15 días, ya hay más de 2000 inscriptos en el evento - Créditos: @gentileza de la Delegación de la Unión Europea en Argentina

Esta universidad valora la diversidad y busca activamente estudiantes de diferentes orígenes y nacionalidades para enriquecer la cultura del campus y ampliar sus horizontes. “Se esperaría que los solicitantes de la Argentina cumplan con los estándares de excelencia académica que incluyen habilidades como pensamiento crítico, creatividad, adaptabilidad, trabajo en equipo, liderazgo y otras relevantes en el mundo actual. Estudia en Croacia, sobresale en Álgebra”, cuentan desde la universidad croata.

Por último, desde el Servicio de Intercambio Académico Alemán (DAAD), organización alemana que ofrece financiación para el intercambio internacional de estudiantes e investigadores, asegura que en las universidades de Alemania existe un fuerte interés por atraer talentos para las áreas de STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), dada la creciente demanda de profesionales procedentes de estas áreas en el mercado laboral.

“Alemania tiene una excelente reputación en la Argentina como destino para estudiar e investigar. A la inversa, la Argentina cuenta con estudiantes muy bien formados e investigadores altamente cualificados, cuyo interés por una estancia de estudios o investigación en Alemania no deja de crecer”, agregan desde esta organización.

En 2022, 774 argentinos recibieron apoyo del DAAD a través de financiamiento individual y en el marco del financiamiento de proyectos. “Cabe señalar que muchos estudiantes argentinos con pasaporte europeo no están incluidos en las estadísticas”, aclaran desde el DAAD.