Estudiantes crean aplicación para preservar el náhuatl en Hidalgo

PACHUCA, Hgo., junio 18 (EL UNIVERSAL).- Estudiantes de bachillerato en Hidalgo, trabajan en el rescate, preservación y en el fomento del náhuatl, para ello, crearon una aplicación para fomentar el aprendizaje de dicha lengua, cuyo proyecto denominaron "Machtia".

Con este programa obtuvieron el primer lugar en el Thackathón Nacional de los CECyTEs 2024.

Son 4 los jóvenes hidalguenses del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH Hidalgo) Plantel Huejutla, los creadores de la APP.

Azahel Hernández Solís, Giovanni Ibarra Antonio, Diego Pérez Bautista, César Adrián Ortega Pérez, cursan el cuarto y quinto semestre de la carrera técnica de programación.

La aplicación fue diseñada especialmente bajo un enfoque social, completamente novedoso, pensado en la conservación del náhuatl como una de las lenguas indígenas más importantes del país.

A través de dicha herramienta, que integra la tecnología, cultura, aprendizaje, inclusión y tradición, "Machtia", cuyo significado en náhuatl es ‘aprender’, se busca fomentar su aprendizaje de manera accesible y moderna.

El Thackathón Nacional de los CECyTEs 2024, se realizó en la ciudad de Atlixco, Puebla y reunió a 430 participantes de 21 estados de la República, todos compitiendo con proyectos tecnológicos.