Estudiante descubre en el bosque una criatura escurridiza que no se había visto en 80 años

Maxim Adams, estudiante de la Universidad de Sidney, estaba recorriendo el frondoso terreno de la isla australiana de Lord Howe en julio, cuando al mover una roca se encontró con un espectáculo increíble.

“No”, pensó Adams. “No puede ser”.

Anidada bajo la roca y luchando frenéticamente por ponerse a salvo, había una cucaracha sin alas que se alimentaba de madera, un animal que no se veía desde la década de 1930, informó el Departamento de Planificación y Medio Ambiente (DPE) de Nueva Gales del Sur en un comunicado de prensa.

Si bien el hallazgo puede hacer tambalearse al ciudadano común, a Adams, estudiante de la Facultad de Ciencias de la Vida y del Medio Ambiente de la Universidad de Sidney, y a su profesor Nathan Lo les dejó con la boca abierta.

Según un comunicado de la Universidad de Sidney, el insecto se creía extinto desde hacía más de 80 años.

“Levanté la primera piedra bajo este enorme árbol banian, y allí estaba”, dijo Adams en el comunicado.

Adams, Lo y el científico principal del DPE, Nicholas Carlile, encontraron “familias” de cucarachas bajo el baniano. Tras una semana de búsqueda en la zona, ese único baniano parecía ser el único lugar donde se encontraban las cucarachas, según el comunicado de la universidad.

Ratas que escaparon a la isla de Lord Howe en 1918 provocaron un “rápido colapso de un conjunto de fauna única, y la pérdida de muchas especies de invertebrados”, según el comunicado del DPE de Nueva Gales del Sur. Se cree que una de esas especies eran las cucarachas sin alas que comían madera.

“La supervivencia es una gran noticia, ya que han pasado más de 80 años desde que se vio por última vez”, dijo el presidente de la junta directiva de la isla de Lord Howe, Atticus Fleming, en el comunicado de la universidad. “La isla Lord Howe es realmente un lugar espectacular, es más antigua que las islas Galápagos y alberga 1,600 especies de invertebrados autóctonos, la mitad de los cuales no se encuentran en ningún otro lugar del mundo”.

Ocho cucarachas fueron llevadas a la Universidad de Sidney para seguir investigando con el permiso de las autoridades, dijo el DPE en su comunicado.