Estructuras misteriosas en el desierto revelan posible forma de vida desconocida

Los científicos encontraron extrañas estructuras tubulares en mármol de antiguas formaciones geológicas que datan de la época del supercontinente Gondwana.<span class="copyright">Cees Passchier</span>
Los científicos encontraron extrañas estructuras tubulares en mármol de antiguas formaciones geológicas que datan de la época del supercontinente Gondwana.Cees Passchier

Investigadores de la Universidad de Maguncia, en Alemania, han descubierto en mármol y caliza de zonas desérticas rastros de microorganismos desconocidos. "Sin embargo, actualmente no sabemos si se trata de una forma de vida que se ha extinguido o que todavía vive en algún lugar", dijo el geólogo Cees Passchier según un comunicado. El trabajo fue publicado en la revista especializada Geomicrobiology Journal.Los investigadores descubrieron los tubos en las zonas desérticas de Namibia, Omán y Arabia Saudita. Tienen aproximadamente medio milímetro de ancho y hasta tres centímetros de largo. Se alinean en paralelo, formando bandas de hasta diez metros de longitud.

Franja de microhondonadas muy erosionadas que habían quedado expuestas a la superficie.<span class="copyright">Cees Passchier</span>
Franja de microhondonadas muy erosionadas que habían quedado expuestas a la superficie.Cees Passchier

Los pequeños tubos podrían tener millones de años Los primeros hallazgos se produjeron hace 15 años en Namibia. Junto con sus colegas, Passchier ha estudiado los hallazgos con más detalle.

"Los microorganismos, según las suposiciones, podrían haber perforado los túneles para utilizar los nutrientes del carbonato de calcio, es decir, del componente del mármol", decía el comunicado.

Mármol de Namibia en el que han crecido microperforaciones en disposición paralela hacia abajo a partir de una fractura rellena de carbonato cálcico blanco.<span class="copyright">Cees Passchier</span>
Mármol de Namibia en el que han crecido microperforaciones en disposición paralela hacia abajo a partir de una fractura rellena de carbonato cálcico blanco.Cees Passchier

"En todos los casos, se trata de estructuras antiguas, quizás de uno o dos millones de años", dijo el científico. Sin embargo, qué organismo causó estas estructuras sigue siendo un misterio.

PUBLICIDAD

Hace entre 500 y 600 millones de años, los continentes se unieron formando el supercontinente Gondwana. En aquel entonces, según Passchier, se formaron depósitos de caliza en los antiguos océanos que se convirtieron en mármol debido a la presión y el calor. En este mármol se observaron las extrañas estructuras que no se deben a eventos geológicos.

FEW (dpa, Geomicrobiology Journal, Universidad de Maguncia)