Estiman derrama de 2, 950 mdp en compra de regalos este 14 de febrero

TOLUCA, Méx., febrero 5 (EL UNIVERSAL).- El 14 de febrero dejará una derrama de más de 2 mil 950 millones de pesos en todo el Estado de México en la compra de flores, restaurantes, regalos como perfumería, joyería, peluches y en hoteles, señaló la secretaria de Desarrollo Económico, Laura González y apuntó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Toluca José Luis Pedraza Navarrete.

En conferencia conjunta sobre la derrama económica que dejará el 14 de febrero en el Estado de México, la secretaría del Campo María Eugenia Rojano Valdés señaló que los productores de flor del Estado de México ocupan el primer lugar en el país.

De ahí la importancia y el objetivo de apoyar esta actividad en el corredor florícola que va por municipios como Villa Guerrero, Tenancingo y Coatepec de Harinas que son los principales productores en flor de corte; Atlacomulco y Texcoco en flor en maceta.

El 14 de febrero, junto con el 10 de mayo que es la primera fecha más importante en la comercialización de flores, donde también están los Días de Muertos con el cempaxúchitl y la Navidad con la venta de Nochebuenas.

Las flores que más se producen y se venden en el Estado de México por el Día del Amor y La Amistad, son la rosa y la gerbera, por lo que la secretaría del Campo prevé una derrama económica en esta producción florícola de 695 millones de pesos este 14 de febrero, para 9 mil productores mexiquenses que sembraron flores de temporada en unas 800 hectáreas. indicó María Eugenia Rojano.

La secretaria del Campo señaló la importancia de fortalecer la sostenibilidad, para disminuir el uso de agroquímicos, "sabemos que hay muchos problemas de salud, con la gente que trabaja en ese sector", por lo que buscan ir eliminando el uso de agroquímicos, apoyarlos con tecnología, para ir teniendo proceso más limpios y productivos.

El presidente de la Canaco, José Luis Pedraza Navarrete, reconoció las acciones para vincular el campo con el sector económico, porque los agronegocios son una gran fuente de empleo para el Estado de México.

Para la Cámara de Comercio este 14 de febrero, que es miércoles, será una celebración prolongada al jueves, viernes, sábado y el domingo por el Súper Bowl que dejará unos 2 mil 950 millones de pesos, para el sector terciario de la entidad, 1 mil 200 millones específicamente para el Valle de Toluca.

Por la compra de flores al detalle, regalos como peluches, perfumes, joyería, restaurantes y para el famoso sector de hoteles y moteles, que son frecuentados especialmente por los solteros y como destino vacacional, aseguró Pedraza Navarrete, en la conferencia de prensa conjunta.

Para el sector restaurantero el 14 de febrero es una de las fechas más importantes, afirmó Pablo Durán Gallástegui , presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), además porque el festejo cae en miércoles y genera un mayor potencial de venta, que están estimando entre 840 a 870 millones de pesos, cifra que representa un crecimiento entre el 15% y 20% en comparación con el año pasado , donde no sólo se ven beneficiados los comercios sino también los trabajadores.