¿Debe el estatus migratorio influir al otorgar un préstamo? Demandan por denegarlo

Una organización latina de derechos civiles presentó una demanda contra una cooperativa de crédito con sede en Fresno, argumentando que negó un préstamo a una persona basándose en su estatus migratorio.

La demanda colectiva, presentada el viernes, 5 de enero, en la Corte Suprema del Condado de Fresno, alega que Noble Credit Union discriminó a Noemí Peraza López cuando le negó el préstamo para un auto basándose en su condición de beneficiaria de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), en lugar de en su solvencia crediticia.

The Mexican American Legal Defense and Educational Fund, que presentó la demanda, argumenta que los “requisitos limitados y arbitrarios sobre el estatus migratorio” de la cooperativa de crédito violan las leyes estatales contra la discriminación.

“Por su diseño, se supone que las cooperativas de crédito ofrecen productos financieros más accesibles a sus miembros”, dijo Thomas Sáenz, Presidente y Consejero General de MALDEF. “El sesgo antiinmigrante y la discriminación ilegal son antitéticos a la misión de cualquier cooperativa de crédito”..

La demanda alega que la licencia de conducir de plazo limitado de Peraza López –un tipo de licencia de conducir de California para la que son elegibles los beneficiarios de DACA– fue la razón de la denegación del préstamo.

Desde 2012, los beneficiarios de DACA han sido elegibles para licencias de conducir y tarjetas de identificación. En California, las licencias de conducir o tarjetas de identificación se consideran de “plazo limitado” si los documentos de fecha de nacimiento y presencia legal (BD/LP) de alguien expiran en menos de 5 años, según el Departamento de Vehículos Motorizados. La DACA tiene que ser renovada cada dos años.

“Fui tratada injustamente, y discriminada”, dijo Peraza López en un comunicado de prensa. “Estamos en 2024, y nosotros (los beneficiarios de DACA) seguimos siendo tratados injustamente. Ayudamos con la economía, y sin embargo se nos siguen negando oportunidades de crecimiento. ¿Cuándo terminará?”

Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, en septiembre había unos 4,260 beneficiarios de DACA en Fresno,1,670 en Merced y 2,590 en Modesto. En todo el estado, se estima que hay 154,000 habitantes de California con DACA de un total de 545,000 en todo el país.

No está claro de inmediato cómo Noble Credit Union tiene en cuenta el estatus migratorio en sus decisiones de aprobación de préstamos, o cuántos beneficiarios de DACA en Central Valley podrían haber experimentado denegaciones de préstamos similares.

Keri Bennitt, directora de marketing de Noble Credit Union, no respondió a las preguntas específicas de The Bee sobre las acusaciones o su proceso de toma de decisiones de préstamo. Bennitt dijo en una declaración por correo electrónico a The Bee que están conscientes de la demanda, pero aún no han sido notificados de la queja y “no están en condiciones de proporcionar más comentarios”.

“En nuestra experiencia... no es una experiencia aislada”, dijo el martes a The Bee el abogado del personal de MALDEF Luis Lozada, co-abogado en la demanda. “Es una política”.

Se programó una conferencia de gestión de casos para el 1 de mayo de 2024.

Ley federal poco clara sobre inmigración y préstamos

Peraza López, de 28 años, trabaja en un banco como agente de administración de efectivo. Nació en Sinaloa, México, pero fue traída a Estados Unidos a los tres meses de edad. Peraza López es beneficiaria de DACA desde hace una década, está autorizada a trabajar en Estados Unidos y tiene un número de Seguro Social.

En julio de 2023, Peraza López solicitó un préstamo para un auto de $35,865.30 con Noble Credit Union, con un ciudadano estadounidense como aval del préstamo, según el comunicado de prensa. Al día siguiente se le aprobó un préstamo de $35,000.

Unos cinco días después, un representante de préstamos de Noble le envió un mensaje en el que le decía que “[Noble] no puede concederle crédito en este momento”, sin más explicaciones sobre la denegación, afirma la demanda.

Tras una nueva consulta, un representante de Noble dijo a Peraza López que su préstamo había sido denegado porque su permiso de conducir es de “duración limitada”. La fecha de caducidad de su licencia es el 26 de julio de 2027, según la demanda.

El 7 de septiembre, la cooperativa de crédito envió una carta informando a Peraza López y a su aval que Noble “no puede ofrecerle crédito en los términos que usted solicitó” y que no “concede crédito a ningún solicitante en los términos y condiciones que usted solicitó”.

Posteriormente, otro banco le concedió un préstamo con una tasa de interés más alta.

Según el Código de Reglamentos Federales, un acreedor puede tener en cuenta la situación migratoria del solicitante o su condición de residente permanente en Estados Unidos “para determinar los derechos y recursos del acreedor en relación con el reembolso”.

Pero la Oficina de Protección Financiera del Consumidor y el Departamento de Justicia emitieron una declaración conjunta en octubre en la que afirmaban que basarse excesivamente en la condición de inmigrante en el proceso de decisión crediticia “puede ir en contra de las disposiciones antidiscriminatorias de la ECOA (Ley de Igualdad de Oportunidades de Crédito) y también podría violar otras leyes”.

MALDEF dice que esta demanda es la décima que presentan desde 2017 contra las políticas de las instituciones financieras que discriminan a los beneficiarios de DACA. Sáenz, de MALDEF, dijo a NBC News que están llevando estos casos para “obtener un fallo definitivo” de la Corte Suprema, porque las leyes federales no son muy claras cuando se trata de cuestiones de discriminación basadas en el estatus migratorio o contra subgrupos de inmigrantes.

Alrededor de 200 partidarios de la reforma migratoria marcharon por las calles del centro de la ciudad durante la manifestación y marcha por la reforma migratoria del 1 de mayo de 2023, en Fresno.
Alrededor de 200 partidarios de la reforma migratoria marcharon por las calles del centro de la ciudad durante la manifestación y marcha por la reforma migratoria del 1 de mayo de 2023, en Fresno.

Jesús Martínez, director ejecutivo de la organización sin fines de lucro Central Valley Immigrant Integration Collaborative, expresó su apoyo a la demanda y dijo que las instituciones locales necesitan políticas más inclusivas para los inmigrantes. En el Condado de Fresno, el poder adquisitivo estimado de los inmigrantes es de $4,400 millones, señaló Martínez, citando datos de la organización bipartidista de investigación y defensa New American Economy.

“No hay lugar para prácticas discriminatorias en un lugar donde la economía regional depende tanto de las contribuciones de los inmigrantes”, dijo.

Noble Credit Union

Noble Credit Union es una cooperativa de crédito propiedad de sus miembros con sede en su local de Fresno y sucursales en Clovis, Selma y Madera.

Noble fue fundada en 1941 como Fresno County Employees Credit Union, y en la década de 1990 se convirtió en una cooperativa de crédito federal bajo el nombre Fresno County Federal Credit Union, según su sitio web. En 2017, el nombre fue cambiado de nuevo a Noble Credit Union, un nombre que, dice, refleja cómo la institución trata a sus miembros “con amabilidad, dignidad y honor”.

Según la Administración Nacional de Cooperativas de Crédito, una dependencia gubernamental responsable de regular las cooperativas de crédito federales, Noble tiene más de 113,265 miembros y $1,150 millones en activos.