Estalla una fricción política al aprobarse el primer presupuesto de Bovo como alcalde de Hialeah

En Hialeah existe una estructura de un alcalde fuerte y un concejo municipal “débil”, según lo definen sus propios miembros. Es por ello que pocas veces se ve un debate en la escena política que lleve a concejales a ir en contrasentido de las propuestas del ejecutivo.

Esta vez sucedió una confrontación entre el alcalde Esteban Bovo Jr. y el concejal Bryan Calvo, quien en un enfrentamiento atípico se opuso a la visión política de cómo debe enfocarse el presupuesto para el año fiscal 2023, que tendrá unos fondos de $388,811,119.

Este es el primer presupuesto que propone el alcalde, quien lleva 10 meses en el cargo.

Los temas más álgidos discutidos fueron la tasa del impuesto de propiedad, que se mantendrá igual, el ajuste de las tarifas del agua y el alcantarillado luego de que el Condado Miami-Dade las subiera, y el aumento del costo de la recolección de basura.

Para justificar el nuevo presupuesto, el alcalde explicó que “en los últimos años hemos balanceado el presupuesto artificialmente, hemos literalmente robado de un departamento a otro, para crear un presupuesto. Hemos consistentemente tenido un déficit en los últimos años (...) sería irresponsable presentar otra cosa diferente a este presupuesto”.

A pesar de que el presupuesto fue aprobado, con seis votos a favor y uno en contra, el de Calvo, fue su voz la discordante durante el debate, al votar en contra de todas las ordenanzas propuestas, desde el impuesto de propiedad hasta los fondos de deuda de la ciudad.

Bryan Calvo.
Bryan Calvo.

¿Qué generó la fricción política?

La Ciudad de Hialeah no ha aumentado el impuesto a la propiedad desde el año fiscal 2013 y de acuerdo con el nuevo presupuesto la tasa se mantendrá igual, sin variaciones, una tasa que de acuerdo a Bovo es comparable a la de la década de los años 60.

“Entiendo la tentación de reducir impuestos pero jugar con nuestro impuesto (de propiedad) y reducirlo incluso un 1% afecta millones de dólares y los ahorros que les van a dar a los residentes de Hialeah son alrededor de $35 al mes”, estimó Bovo.

Calvo había propuesto una alternativa para disminuir el impuesto de propiedad como, según dijo, lo hicieron las ciudades de Miami, Medley y Bay Harbor Islands.

“En mi opinión, este año, de todos los años, no es el año para cobrar a nuestros residentes más (...) yo le prometí a los residentes no aumentar y no importa la forma creativa en la que lo estamos haciendo, estamos aumentando impuestos para los residentes de Hialeah y no puedo apoyar este presupuesto”, señaló Calvo.

De acuerdo con su interpretación del presupuesto, la propuesta del alcalde contemplaría un aumento del 13% de los impuestos de propiedad, que a su juicio, “causaría una crisis de asequibilidad de viviendas e indigencia”.

Inmediatamente después de esos comentarios, el concejal Jesús Tundidor se preguntó “¿la ciudad está aumentando los impuestos o no? ¿estamos aumentando los impuestos de propiedad no?, porque si es así no puedo apoyar este presupuesto pero, a menos que tengamos una encuesta de los residentes que diga que están de acuerdo en bajar el impuesto de propiedad y suspender determinados servicios, estoy de acuerdo. Pero hasta que llegue ese día, creo que no solo es irresponsable sino temerario hablar de reducir el impuesto en nuestras circunstancias”.

Por su parte, la concejal Mónica Pérez coincidió con Tundidor, “decir que vamos a aumentar los impuestos, es temerario”.

La concejal explicó que, en los últimos tres años, ha visto cómo los departamentos han sobrevivido a través del Departamento de Subvenciones. “Lo único que podemos controlar es el impuesto (...) realmente no tenemos otra flexibilidad y una vez que aprendes eso, tomas este presupuesto y lo honras”.

En consideración de Pérez, “todos los servicios que le hemos regresado a nuestros residentes (más días de parques abiertos, más horas de librería abierta) no los estamos recortando y creo que el eco que hemos escuchado como una de sus principales preocupaciones (...) Estoy de acuerdo con el impuesto tal como está”.

Sobre la propuesta de Calvo, la concejal Vivian Casáls-Muñoz respondió que la diferencia con todas las ciudades mencionadas y Hialeah, es que con excepción de Miami, los departamentos de Bomberos y de Rescate son pagados por el condado.

“Somos los únicos que pagan a los bomberos y rescatistas a través de nuestro impuesto de propiedad y somos los únicos de esta lista que pagamos también a las librerías con ese impuesto (...) nosotros no obtenemos el dinero para pagarles a través del condado sino a través de nuestro impuesto”, indicó Casáls-Muñoz.

Esteban Bovo Jr., alcalde de Hialeah.
Esteban Bovo Jr., alcalde de Hialeah.

Tarifas del agua y alcantarillado en ascenso en Hialeah

Otro de los temas polémicos fue el aumento de las tarifas del agua y el alcantarillado y la propuesta de enmendar el porcentaje de la tarifa de franquicia de 4 a 3.75% con el objetivo de crear un fondo de alivio para los residentes más vulnerables, un proyecto que aún no está disponible.

La propuesta inicial contemplaba que el presupuesto de Obras Públicas tendría “un aumento en los gastos de agua y alcantarillado por servicio de 3.37% y 7.84%, respectivamente, a partir del 1ro. de octubre de 2022”, pero en la segunda discusión del presupuesto se acordó un aumento menor en la tarifa de las aguas residuales a 7.72%.

Hialeah propone aumentar precio de los servicios públicos. ¿A cuánto subirá el agua?

La tarifa de franquicia es un impuesto que cobra el Departamento de Obras Públicas por el uso de los derechos de paso municipales por parte de la empresa de servicios públicos; siendo esta una de las razones por las cuales la ciudad tiene la cuarta tarifa de agua y alcantarillado más cara de todo Miami-Dade, solamente superada por North Miami Beach, Bay Harbor Island y Medley.

“Estamos preocupados del cargo adicional de $3.61 mensual; entendemos que hay personas con dificultades (para pagar) con cualquier aumento que haya, estamos pensando crear un Programa de Alivio de Evaluación de Servicios Públicos (UARP) y lo digo de manera muy cuidadosa, quisiera crear un nuevo presupuesto de agua y alcantarillado”, indicó Casáls-Muñoz.

El Concejo aprobó la propuesta de la concejal que busca enmendar la ordenanza para “generar un fondo del programa por $203,750 por año, para crear el alivio”, diseñado para las personas que no puedan cubrir el aumento de las tarifas de agua y alcantarillado. El proyecto aún no tiene definidos sus parámetros de solicitud.

Concejo municipal de Hialeah en debate político sobre el presupuesto de la ciudad para el año fiscal 2023. Asistieron Bryan Calvo, Jacqueline Garcia-Roves, la abogada de la ciudad Lorena Bravo, el alcalde Esteban Bovo Jr., Carl Zogby, Mónica Pérez, Vivian Casáls-Muñoz, Luis Rodríguez y Jesús Tundidor.
Concejo municipal de Hialeah en debate político sobre el presupuesto de la ciudad para el año fiscal 2023. Asistieron Bryan Calvo, Jacqueline Garcia-Roves, la abogada de la ciudad Lorena Bravo, el alcalde Esteban Bovo Jr., Carl Zogby, Mónica Pérez, Vivian Casáls-Muñoz, Luis Rodríguez y Jesús Tundidor.

¿Es muy caro el precio del agua en Hialeah? Proponen ayuda de hasta $5,000 por familia

Aspectos destacados del presupuesto 2023

El presupuesto del año fiscal 2023 contempla un decrecimiento operacional de 5.6%, aproximadamente $22.9 millones en comparación con el año previo. El año pasado fue de $411 millones.

“Esta disminución se debe principalmente a una disminución general de $48 millones en el Fondo de Recuperación Fiscal Estatal y Local Coronavirus, parcialmente compensado por aumentos en el Presupuesto General del fondo de $12.5 millones, un aumento de $7.6 millones en el fondo del Fideicomiso de transporte independiente de ciudadanos (CITT) para mejoras de carreteras y drenaje, y un aumento de $5.4 millones en el Presupuesto de Obras (Residuos Sólidos y Acueductos y Alcantarillados)“, de acuerdo con el presupuesto.

De los $388 millones del presupuesto, se desprende un fondo general de $183,124,000, un incremento de $12.5 millones, según Ruth Ruby, directora ejecutiva de la Gestión Financiera de la ciudad. La partida más grande del fondo general se invierte en el Departamento de Policía con $74,508,900, un aumento del 12.1%, con la presencia de 348 oficiales, uno más que en el año fiscal anterior.

Por otra parte, el fondo asignado para el Departamento de Obras Pública será de $125,642,168, consistente con el presupuesto de la División de Acueductos y Alcantarillados por $103,104,468 y el de Residuos Sólidos Presupuesto de la División por $22,537,700, lo que representa 32.32% del presupuesto total.

El presupuesto de la Ciudad de Hialeah incluirá mejoras en los servicios comunitarios, con la extensión de jornadas en parques y librerías, así como la inversión en Wifi dentro de las instalaciones públicas del municipio.

Hialeah busca más seguridad, librerías, parques e infraestructura

La Ciudad de Hialeah tiene cinco principales fuentes de ingresos:

Cargos por servicios: $112.4 millones, o el 31% de los ingresos totales. La mayoría de estos ingresos provienen de los servicios de agua, alcantarillado y residuos sólidos de la división del Departamento de Obras Públicas.

Impuestos sobre la propiedad: $92 millones, o el 25,4 % de los ingresos totales.

Las subvenciones gubernamentales y otros ingresos: $52.2 millones, o 14.4% de los ingresos totales.

Ingresos compartidos estatales y locales: $48.1 millones o 13.3% del presupuesto operativo total

Impuestos a los servicios públicos: $25.4 millones, o el 7 % del total. La mayor parte de estos ingresos provienen de los impuestos a los servicios públicos de electricidad ($14.4 millones), telecomunicaciones ($4.6 millones), Aguas pluviales ($3.6 millones), agua ($2.3 millones) y gas ($0.5 millones).