Estados Unidos planea obligar a las tabacaleras a reducir los niveles de nicotina en los cigarrillos

Prohibido fumar: el Papa ordenó que no se vendan más cigarrillos en el Vaticano
La Casa Blanca anticipa que la medida puede generar varios litigios.

El Gobierno de Estados Unidos anunció este martes que impulsará una reducción de la nicotina en los cigarrillos a niveles “no adictivos” , una medida que supone un fuerte impacto para la industria del tabaco. Además de las razones de salud, la Casa Blanca tiene datos económicos: se gasta más de 225.000 millones de dólares en atención médica para adultos.

La Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA) trabaja en el desarrollo y publicación de una reglamentación para implementar la medida. Se anticipa, no obstante, una extensa batalla legal. La agencia AFP indicó que la exigencia podría ser luego impugnada por la industria tabacalera.

La FDA informó la decisión en la que se trabaja a través de un comunicado. “La nicotina es poderosamente adictiva”, dijo el funcionario del organismo, Robert Califf. “Hacer que los cigarrillos y otros productos de tabaco de combustión sean mínimamente adictivos o no adictivos ayudaría a salvar vidas ”, enfatizó.

Washington tiene otros datos para el debate. El costo económico de fumar asciende a más de 300.000 millones de dólares al año, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). La cifra que incluye más de 225.000 millones en atención médica directa para adultos. Además, se registra más de 156.000 millones en pérdida de productividad debido a la muerte prematura y la exposición al humo.

cigarrillos
La reducción de nicotina podría quedar enredada en litigios judiciales. - Créditos: @shutterstock


La reducción de nicotina podría quedar enredada en litigios judiciales. (shutterstock/)

La implementación de la iniciativa tomaría varios años y podría retrasarse o descarrilarse por litigios, o revertirse si un futuro Gobierno decide no seguir adelante al no simpatizar con sus objetivos.

“Motor de consumo”

La nicotina es la sustancia que lleva a millones de personas a consumir cigarrillos. Miles de otras sustancias químicas contenidas en el tabaco y su humo son responsables de enfermedades como el cáncer, males cardíacos, derrames cerebrales, enfermedades pulmonares y diabetes entre otras.

“La adicción a la nicotina en los productos de combustión es el principal motor del consumo continuado de estos productos”, añadió la FDA en su comunicado.

El anuncio fue recibido con satisfacción por los grupos de control del tabaco. “La Asociación Estadounidense del Pulmón está complacida. Es un importante paso adelante para la salud pública, e instamos a la FDA a ampliar esta propuesta para incluir todos los productos del tabaco, incluidos los e-cigarrillos”, dijo el director general del grupo, Harold Wimmer.

Pese a que el número de fumadores ha ido disminuyendo a lo largo de los años, el tabaco es responsable de 480.000 muertes al año en Estados Unidos, según los (CDC). A su vez, un 13,7% de los adultos estadounidenses son actualmente fumadores.

Biden tiene una política clara contra el cáncer.
Biden tiene una política clara contra el cáncer.


Biden tiene una política clara contra el cáncer.

En 2017, el entonces comisionado de la FDA, Scott Gottlieb, anunció que quería avanzar en el tema y financió un estudio publicado en 2018 en el New England Journal of Medicine que encontró que “los cigarrillos con nicotina reducida redujeron la exposición y dependencia” y “el número de cigarrillos fumados”.

La industria tabacalera, no obstante, rechaza esos hallazgos y dice que, de hecho, la gente fumaría más.

El presidente Joe Biden ha hecho de la lucha contra el cáncer una pieza central de su agenda y la política de reducción de la nicotina encajaría dentro de sus objetivos, a un costo mínimo.

Con información de AFP