Estados Unidos busca ante Panamá cruzar el canal hacia cuartos de final en la Copa América

El anfitrión Estados Unidos busca este jueves ante Panamá atravesar el canal hacia los cuartos de final de la Copa América-2024 y ratificar la buena imagen que dejó en el debut.

La selección de las barras y las estrellas afronta el partido en el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta, Georgia, después de vencer 2-0 a Bolivia el domingo con un gol y una asistencia de su máxima estrella, el extremo Christian Pulisic.

“Quedamos en buena posición” para encaminar la clasificación en el Grupo C, celebró ese día el entrenador Gregg Berhalter.

“Estuvimos realmente concentrados desde el principio, mostramos mucha intensidad, mucho trabajo duro y pudimos lograr el objetivo de ganar. Para nosotros se trata de construir aprovechando esta actuación (...); nuestro enfoque ahora está en cómo nos preparamos para enfrentar a Panamá”, expresó el DT.

Pulisic y Folarin Balogun firmaron las dianas de los norteamericanos, que podrían certificar el jueves de una vez su boleto en la siguiente ronda.

El estreno de Panamá fue menos feliz: los canaleros fueron doblegados 3-1 por uno de los grandes favoritos al título, el Uruguay del argentino Marcelo Bielsa, que este mismo jueves jugará ante Bolivia.

Un mal recuerdo

Con una buena cuota de futbolistas en ligas élite como el propio Pulisic (AC Milán), Giovanni Reyna (Nottingham Forest), Tyler Adams (Bournemouth), Weston McKennie (Juventus) o Chris Richards (Crystal Palace), Estados Unidos es favorito en este pulso frente a Panamá.

No obtante, hay lugar para las sorpresas.

El año pasado, la selección panameña eliminó a la estadounidense en las semifinales de la Copa Oro, al ganarle 5-4 en la tanda de penales después de un empate 1-1, en un evento en el que las mayores figuras del equipo norteamericano estuvieron ausentes. México terminaría alzando el trofeo de campeón en ese evento.

Messi guía a Argentina a un nuevo triunfo y continúa levantando pasiones en esta Copa América

Hoy entrenado por Gregg Berhalter en una segunda etapa, Estados Unidos era dirigido en aquel momento por BJ Callahan.

Con Berhalter sentado en el banquillo, los representantes del ‘soccer’ conquistaron en marzo pasado por tercera vez la Liga de Naciones de la Concacaf.

La meta va más allá de la Copa América, con la idea de sentar bases de cara al Mundial de 2026, que Estados Unidos albergará en conjunto con México y Canadá.

Gran esfuerzo

Aunque acabó por ceder ante un Uruguay que le dominó con la presión alta y el avasallante ritmo de juego que caracteriza a los equipos de Bielsa, Panamá se mantuvo de pie hasta el cierre del partido, con un parcial de 1-0 a favor de la Celeste. No fue hasta el minuto 85 que Darwin Núñez pudo abrir las diferencias en vía al marcador final de 3-1.

“Tuvimos demasiado respeto a Uruguay en el primer tiempo, muchos errores, muchos pases fallados. Tuvimos miedo de equivocarnos”, dijo el seleccionador panameño, el español de origen danés Thomas Christiansen. “El equipo estuvo mejor en el segundo”.

Canadá gana su primer partido en Copa América y le complica la vida a Perú

Esa mejora, según Christiansen, mostró que el seleccionado canalero “está vivo, con ilusión, con ganas y capacidad de hacer buenos partidos”.

Ahora “toca hacer un gran esfuerzo” ante otro adversario superior en el papel como Estados Unidos.

El partido comenzará a las 17H00 locales (22H00 GMT).

Alineaciones:

Estados Unidos: Matt Turner - Joe Scally, Chris Richards, Timothy Ream, Antonee Robinson - Tyler Adams, Weston McKennie, Giovanni Reyna - Tim Weah, Folarin Balogun, Christian Pulisic. DT: Gregg Berhalter.

Panamá: Orlando Mosquera – José Córdoba, Roderick Miller, Edgardo Fariña - Michael Murillo, Cristian Martínez, Adalberto Carrasquilla, Eric Davis - José Luis Rodríguez, José Fajardo, Édgar Bárcenas. DT: Thomas Christiansen.

Árbitro: Iván Barton (El Salvador).