El Estado Islámico reivindica atentado en Irán que dejó más de 80 muertos


El grupo Estado Islámico (EI) reivindicó este jueves 4 de enero el atentado cometido este miércoles 3 de enero que provocó hasta el momento 84 muertos en Irán, cifra dada a conocer por el gobierno de ese país. El estallido de las dos bombas fue cerca de la tumba del general Qasem Soleimani y del que se conmemoraba el cuarto aniversario de su asesinato por Estados Unidos.

“El número de muertos aumentó tras el fallecimiento de personas heridas durante las explosiones terroristas”, dijo la agencia oficial de noticias IRNA. La organización yihadista Estado Islámico indicó en sus canales de Telegram que dos de sus miembros “activaron su cinturón de explosivos” en medio de “una gran multitud de apóstatas, cerca de la tumba de su líder Qasem Soleimani ayer en Kermán, en el sur de Irán”. El grupo EI enmarcó esta operación en una campaña denominada “Y mátenlos por todas partes, donde los encuentren”, según el comunicado.

EL ATENTADO EN IRÁN, PARTE DE UNA CAMPAÑA DEL ESTADO ISLÁMICO

Minutos antes de la reivindicación, la organización había difundido una grabación sonora en la que su portavoz afirmaba que esa campaña se llevó a cabo “en apoyo a los musulmanes, se encuentren donde se encuentren, sobre todo en Palestina”.

El atentado, que también causó 284 heridos, tuvo lugar cerca de la mezquita Saheb al Zaman, que alberga la tumba del general Soleimani, al que un dron estadounidense mató en 2020 en Irak. Qasem Soleimani era muy respetado en su país por su papel en la derrota del grupo yihadista sunita EI en Irak y Siria.

Las explosiones se produjeron en un momento de gran tensión en Oriente Medio, un día después de que el número 2 de Hamás, Saleh al Aruri, aliado de Irán, muriera en un ataque con dron en Beirut, que las autoridades de Líbano atribuyeron a Israel, quien ya respondió que “está preparado para cualquier escenario”.

VIOLENCIA SE EXTIENDE POR ORIENTE MEDIO

Teherán decretó este jueves un “día de duelo nacional”, tras el atentado que ya es considerado el más sangriento en el país desde 1978, cuando un incendio criminal causó al menos 377 muertos en un cine en Abadan, según los archivos de la AFP. En tanto, el líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, prometió una “dura respuesta”.

Los ataques que mataron a un comandante proiraní en Irak y al líder de Hamás en Líbano, sumados al atentado en Irán, alimentan el temor a una propagación regional del conflicto de Israel en Gaza, donde también podría intervenir los aliados de Israel en Occidente. N

(Con información de AFP)

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Explosión de bombas en Kermán deja más de 100 muertos, denuncia Irán

La muerte de Saleh al Aruri, líder de Hamás, desata amenazas contra Israel

La muerte por hambre en Gaza también acecha a los animales del zoológico

EUA: Joe Biden demanda a Texas por ley que criminaliza a los migrantes

‘Lista de Epstein’ exhibe a personalidades presuntamente vinculadas con delitos sexuales