Esperaron horas por becas Benito Juárez en Aguascalientes

Centenares de alumnos de todo el estado, acompañados por sus familiares, han tenido que esperar por horas formados en una calle de la zona centro de la ciudad para poder ser beneficiados por una de las becas “Benito Juárez”, que son otorgadas por el gobierno federal.

Desde el día 9 y hasta este 20 de enero, estudiantes de al menos 47 bachilleratos de todo el estado, tuvieron que acudir a las oficinas ubicadas en la calle Juan de Montoro #338, en la zona centro de la ciudad, para darse de alta y recibir el pago de la beca.

La fila comienza desde las primeras horas de la mañana. Pese a su adelanto, cada familia fue atendida horas después de su llegada. Además, los asistentes tuvieron que ser resguardados por elementos de la Policía Vial, debido al riesgo del paso de los vehículos por la estrecha calle.

Gloria Elena llegó acompañada de su hija Naima desde el municipio de San Francisco de los Romo. Pese a sus intentos de hacer el trámite vía Internet, no tuvieron éxito y se vieron orilladas a viajar a la capital.

“Es un poco difícil, en línea no pudimos nada, y para venir acá también se nos hace complicado. Venimos de San Pancho, pero para agarrar combis y todo eso es complicado. Llegamos a las 9, pero a como vemos que va la fila, hasta la 1”, dijo.

La denuncia sobre las fallas en el sistema de becas fue recurrente por parte de los asistentes cuestionados por Newsweek Aguascalientes. Iraís, una de las madres de familia presentes, lamentó que el proceso no pudo ser más ágil.

“Se ha hecho un poco muy tedioso, hubo muchas complicaciones y ve ahorita el relajo que hay. Por línea no se pudo hacer la cita nunca, y hoy se suponía que nos tocaba a las 10 pero no se respetó el horario, llegamos a las 9”.

Norma Érika, quien acompañó a su hijo Jonathan, también reconoció que el trámite fue complicado, aunque se confortó al saber que este viernes terminará su espera por la beca.

“Es un apoyo muy grande para nosotros como papás”, reconoció. “El proceso fue algo complicado, pero ya estamos aquí, hay mucha gente y ya estamos más cerquitas”.

Las deficiencias de la plataforma obligaron a las autoridades federales a crear un calendario de atención “Escuela x Escuela” en prácticamente todo el país. Con esta modalidad, se espera atender a 1.6 millones de becarios de nuevo ingreso en la educación media superior.

Quienes acudieron a concluir su registro dentro de las becas Benito Juárez recibieron el pago de los dos primeros bimestres del ciclo escolar, equivalentes a 3 mil 360 pesos por los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre.