España priorizará la reindustrialización y la ecología durante presidencia UE

Belgrado, 13 abr (EFE).- El ministro de Exteriores de España, José Manuel Albares, declaró hoy en Belgrado que España centrará su presidencia de turno de la Unión Europea, a partir del 1 de julio, en la reindustrialización del continente y la transición ecológica, y también en acercar a los Balcanes Occidentales al club comunitario.

El ministro indicó que, durante su semestre al frente del Consejo de la Unión Europea, España apostará por "la reindustrialización europea, la recuperación económica, la seguridad energética, la transición ecológica, los valores europeos y el fortalecimiento de la vida social".

En declaraciones a los medios tras reunirse con el viceprimer ministro serbio y titular de Exteriores, Ivica Dacic, el jefe de la diplomacia española señaló también que trabajará para acercar más los Balcanes Occidentales a Europa.

"Estoy hablando y trabajando con las autoridades europeas para que en ese semestre podamos organizar un encuentro ministerial que permita conocer mejor los Balcanes Occidentales por parte de la UE y tener un diálogo intenso sobre todos aquellos asuntos que nos son comunes y forman parte de nuestra intensa relación", dijo.

El ministro expresó el apoyo de España al trabajo de Miroslav Lajcak, enviado de la UE para el diálogo de Belgrado y Pristina para la normalización de sus relaciones.

"Lajcak sabe que puede contar con España y con la presidencia española de la UE, y mantengo un diálogo frecuente con él", afirmó.

Serbia no reconoce la independencia que su antigua provincia de Kosovo proclamó en 2008, pero ambos países negocian la normalización de sus relaciones según un nuevo plan de la UE, apoyado por Estados Unidos, y una hoja de ruta trazada el pasado marzo bajo mediación del jefe de la diplomacia comunitaria, Josep Borrell.

Un centenar de países reconoce la independencia, entre ellos Estados Unidos y la mayoría de los socios de la UE, pero no España y otros cuatro Estados comunitarios, China, Rusia, India o Brasil.

Albares indicó también que España desea reforzar su presencia en los Balcanes Occidentales. Durante su gira balcánica, que comenzó en Serbia, le llevará hoy también a Bosnia-Herzegovina, y mañana a Albania y Macedonia del Norte.

En Belgrado se reunió también con el presidente serbio, Aleksandar Vucic; con la primera ministra , Ana Brnabic; y con la ministra de Integraciones Europeas, Tanja Miscevic, con quien firmó un memorando de cooperación en el proceso de integraciones europeas de Serbia.

El ministro español declaró que, en el terreno económico, los intercambios comerciales con Serbia superaron el año pasado por primera vez los mil millones de euros, y que España quiere aumentar la presencia de sus empresas en ese país.

Además, destacó el trabajo del Instituto Cervantes de Belgrado, el único en los Balcanes, "que juega un papel fundamental" en la mejora de los intercambios culturales y también en "el aumento del interés y del aprendizaje del español".

Albares se refirió a "la posición de Serbia con respecto a la agresión ilegal e injusta de Rusia contra Ucrania", y recalcó que la defensa de los valores democráticos y pacíficos es un interés vital de la UE.

Serbia ha condenado la invasión rusa de Ucrania, pero no se ha sumado a las sanciones occidentales contra Rusia, un aliado tradicional que defiende en los fotos internacionales la postura de Serbia de no reconocer la independencia de Kosovo.

(c) Agencia EFE