España a Portugal en tren: ¿Se vislumbra una línea de alta velocidad de Madrid a Lisboa?

España a Portugal en tren: ¿Se vislumbra una línea de alta velocidad de Madrid a Lisboa?

El operador ferroviario nacional español ha lanzado recientemente nuevas rutas que conectan con las principales ciudades de Francia.

Ahora se rumorea que Renfe tiene la vista puesta en Portugal.

Varios medios de comunicación han informado de que está poniendo en marcha servicios que unen Madrid y Lisboa, y la ciudad portuaria de A Coruña, en el noroeste de España, con Oporto.

Las capitales de ambos países llevan sin estar unidas por un tren directo desde 2020, cuando Renfe interrumpió su servicio nocturno.

Esto es todo lo que sabemos hasta ahora.

Los trenes españoles podrían aprovechar la nueva línea de alta velocidad de Portugal

Portugal está desarrollando una nueva línea de tren de alta velocidad, cuya primera parte se completará en 2024.

La línea, de 100 km entre Elvas y Évora, reducirá de tres horas y media a menos de dos horas el trayecto entre Lisboa (oeste de Portugal) y Badajoz (oeste de España).

Formará parte de una red ibérica red ibérica de alta velocidad más amplia que también conectará Lisboa con Oporto en aproximadamente 1 hora y 15 minutos, menos de la mitad del tiempo que se tarda actualmente.

Según el sitio español de noticias La Información, se espera que la línea conecte Madrid y Lisboa vía Badajoz en seis horas en 2027.

La línea costera, por su parte, podría extenderse a Vigo, Santiago y A Coruña, en el noroeste de España, mientras que Madrid podría conectarse con Oporto a través de Salamanca.

"No hay planes definitivos confirmados o aprobados por el momento en relación con Portugal", dijo a Euronews Travel un portavoz de Renfe.

Sin embargo, sí confirmaron que la línea de alta velocidad Madrid-Extremadura -actualmente en construcción- conectará en el futuro con la ciudad portuguesa de Évora. Para 2030, está previsto que esta línea se extienda hasta Lisboa a través de Poceirão.

¿Por qué no hay una línea de tren entre España y Portugal?

Renfe necesita invertir 15 millones de euros para adaptar parte de su material rodante a la infraestructura portuguesa, según La Información.

Para que los trenes transfronterizos puedan circular es necesario resolver varios problemas de infraestructura. Entre ellos, discrepancias en las tensiones eléctricas y en los sistemas de señalización, que no se espera que estén resueltas al menos hasta 2025, informa el diario digital.

El gestor ferroviario portugués de infraestructuras de Portugal y el operador estatal Comboios de Portugal (CP) afirman que aún no han recibido notificación formal de los planes de Renfe.

Sin embargo, a principios de año, el primer ministro de Portugal y el presidente de Gobierno de España aprobaron planes para mejorar la conectividad ferroviaria entre sus dos países, en línea con el plan de la UE para liberalizar los ferrocarriles europeos.

Renfe dejó de operar el trennocturno Lusitania Madrid-Lisboa en mayo de 2020 debido a la pandemia y nunca reanudó el servicio.