España pide no relegar la lucha contra el cambio climático por la crisis

Sharm el Sheij (Egipto), 7 nov (EFE).- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, pidió ante la Cumbre de Líderes de la COP27 el máximo compromiso político en la lucha contra el cambio climático y que no se use la crisis energética derivada de la guerra en Ucrania como excusa para relegarla ni "faltar a la palabra dada".

Durante su intervención en el plenario, con la que cerró una apretada agenda en su única jornada en la cumbre del clima de Egipto (COP27), dijo que, por el contrario, la crisis debe ser "una motivación adicional para acelerar la transición ecológica" y defendió que así lo está haciendo la Unión Europea.

Sánchez pidió responder al cambio climático con una agenda ambiciosa, porque "nos va la vida en ello", y aseguró que los líderes participantes en la COP27 tienen "la exigencia moral de actuar con determinación y paso firme" y que España estará "a la altura" para avanzar en ese camino compartido.

En su opinión, solo el "compromiso político máximo" podrá dar respuesta al desafío del cambio climático y es imprescindible salir del letargo y actuar con la determinación que exigen los jóvenes del mundo entero "desde un nuevo internacionalismo de progreso" que traspase las fronteras.

MEDIO CENTENAR DE ADHESIONES A LA ALIANZA DE LA SEQUIA

Como parte de este compromiso, España aportará 20 millones de euros adicionales al Fondo de Adaptación e impulsará con 5 millones de euros la puesta en marcha de la Alianza Internacional para la Resiliencia a la Sequía, promovida conjuntamente con Senegal, anunció Sánchez.

Esta alianza, a la que se han adherido ya una treintena de países, entre los que se encuentran Estados Unidos y China, y una veintena de organizaciones, busca elevar en la agenda política la necesidad de tomar medidas para adaptarse y poder afrontar futuras sequías, así como compartir conocimiento para lograrlo.

Adicionalmente, España destinará 3 millones de euros para el Mecanismo de Observación Sistemática de la Organización Meteorológica Mundial y 2 millones a la Red de Santiago, creada para canalizar asistencia técnica de organizaciones y expertos a países vulnerables.

ESPAÑA COMO "HUB" MUNDIAL DE COMBUSTIBLES SOSTENIBLES

Sánchez participó también en una mesa sobre transición justa para explicar el proceso de cierre de las minas de carbón en España, pactado con empresas y sindicatos y que despertó interés entre países que buscan descarbonizar su economía.

Además, asistió al lanzamiento del "Green Shipping Challenge", una iniciativa promovida por Estados Unidos y Noruega para impulsar la descarbonización del transporte marítimo y a la que piden que se sumen tanto gobiernos como empresas.

El "reto" fue presentado por el enviado especial de Estados Unidos para el Clima, John Kerry, y el primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre, ante los que Sánchez defendió que España puede contribuir de forma significativa al desarrollo de combustibles sostenibles por su situación geográfica, su potencial renovable y el saber hacer de su industria.

"Empresas líderes a nivel mundial como Cepsa o Maersk han elegido a España como centro de producción de combustibles verdes, como el e-metanol o el amoníaco, a partir del hidrógeno", subrayó el presidente del Gobierno.

"Agradecemos la oportunidad de unirnos al Desafío del Transporte Marítimo Verde y esperamos que nuestros esfuerzos e inversiones formen parte de las soluciones para alcanzar una industria marítima con cero emisiones netas", aseveró Sánchez.

Recientemente, se hizo público que la danesa Maersk liderará un proyecto en España para producir metanol verde para su flota con una inversión que el Gobierno español cifra en 10.000 millones de euros hasta 2030.

(c) Agencia EFE