España confirma durante la visita de Erdogan que no trasladará los misiles Patriot a Ucrania

España confirma durante la visita de Erdogan que no trasladará los misiles Patriot a Ucrania

El conjunto de sistemas de defensa antiaérea Patriot de España permanecerá en Turquía. Es una decisión que se ha tomado este jueves durante la visita del presidente Erdogan a Madrid.

Los Patriot seguirán allí a pesar de los llamamientos del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a los Gobiernos europeos, para que suministren a Kiev este tipo de sistemas de defensa. Así lo confirmó el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

En un discurso en Madrid junto al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, Sánchez subrayó "que a pesar de que se ha hablado del tema con el Gobierno ucraniano, el compromiso del Gobierno español es mantener los sistemas Patriot en Turquía".

Producción conjunta de un nuevo buque militar

Por su parte, Erdogan dijo que Ankara y Madrid habían comenzado a trabajar en la producción conjunta de un nuevo buque militar anfibio y que ambos países podrían cooperar en la producción de aviones no tripulados y submarinos no tripulados.

Turquía quiere construir su segundo buque de asalto anfibio tras el TCG Anadolu en cooperación con España, dijo Erdogan en una rueda de prensa conjunta con Sánchez.

La guerra en Gaza, sobre la mesa

El presidente turco también ha vuelto a pedir hoy a los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, en particular a Estados Unidos, que presionen a Israel para que acepte un alto el fuego en Gaza, después de que respaldaran una propuesta estadounidense a principios de esta semana.

En cuanto a la guerra en la Franja de Gaza, Erdogan aplaudió las posiciones adoptadas por Sánchez, ya que el presidente del Gobierno español es una de las voces más críticas contra Israel.

Recordemos que España se ha erigido en los últimos meses como uno de los países más duros dentro de la UE contra el Gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y que el 28 de mayo (junto con Irlanda y Noruega) reconoció el Estado de Palestina en su afán por lograr una paz duradera al conflicto que pase por una solución de dos Estados, lo que provocó la ira de Israel.

Además, la semana pasada España anunció que se uniría al procedimiento abierto en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) contra Israel por genocidio en Gaza, convirtiéndose así en el primer país europeo que da el paso después de que Sudáfrica presentara su demanda ante ese Tribunal de la ONU a finales del año pasado.

La decisión de España busca apoyar la investigación del tribunal y aumentar la presión sobre Israel para que cumpla las medidas cautelares. "España no se pronuncia sobre el delito en sí, eso es labor del Tribunal, nosotros intervenimos en la demanda apoyando al tribunal en la interpretación de las medidas cautelares y ayudarle a aplicarlo", precisó el pasado jueves el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.

Firma de acuerdos bilaterales

A nivel ministerial, España y Turquía firmaron 13 acuerdos bilaterales, en la forma de memorandos de entendimiento, especialmente en materia económica, energética, medioambiental y científica. También sellaron su compromiso de impulsar las relaciones comerciales para alcanzar en unos años los 25.000 millones de euros anuales en intercambios entre ambos países, frente a los casi 20.000 actuales.

"Turquía es un socio económico clave para España y un actor clave en un complejo contexto geoestratégico", dijo Sánchez, asegurando que España es "el mejor aliado de Turquía en Europa".